Viticultura
Prácticas de viticultura
- PR-F-001. Práctica 1. Morfología de la
cepa. (PDF)
Se pretende que el alumno se detenga a observar la planta de vid y se familiarice con la terminología específica empleada en viticultura. - PR-F-002. Práctica 2. Anatomía de la
vid. (PDF)
Estudio de los tejidos de los órganos de la vid: raiz, tallo, sarmiento, flor y fruto al microscopio. Identificación de los mismos y de las partes que lo componen. -
PR-F-005. Práctica 3. Poda de invierno (PDF)
Descripción de las operaciones en verde. Momento y modo de ejecución. -
PR-F-003. Práctica 4. Seguimiento fenológico. (PDF)
El objetivo es determinar cuando tiene lugar los estados fenológiocs clave de la vid y conocer su relación con los parámetros climáticos. -
PR-F-004. Práctica 5. Determinación de la fertilidad real y potencial de la vid. (PDF)
Se cuantificará la fertilidad real y potencial de las yemas y pámpanos de la vid con distinto tipo de poda y su aplicación práctica en las técnicas de cultivo. -
PR-F-006. Práctica 6. Poda en verde. (PDF)
Se realizarán, por grupos, las intervenciones más usuales en viñedos de vinificicación. - PR-F-008. Práctica 7. Vendimia (PDF)
Se cuantificará el rendimiento global y su descomposición en función del origen del pámpano - principal, cono secundario o chupones - que lo haya producido.
-
PR-F-007. Práctica 8. Evolución de los componentes de la baya. (PDF)
Se realizará el análisis de los componentes básicos del mosto al final de la maduración.
- PR-F-001. Práctica 1. Morfología de la
cepa. (PDF)