UD Soriano Proyectos Arquitectónicos 2012-13
Contrato
En un contexto de trabajo en el que los proyectos son desarrollados en lugares lejanos, formando equipo con desconocidos de distintas nacionalidades, de distinta mentalidad, distinto punto de vista, distintos hábitos de trabajo, distinto horario, distinto idioma, distintas herramientas, distintas condiciones, distinta implicación... se abre el proceso de negociación. Cada parte pone sus cartas sobre la mesa: sus preferencias, prioridades, mínimos exigibles, requisitos irrenunciables, límites a su flexibilidad...
Una vez visualizados, por los estudiantes brasileños y griegos, los videos de presentación de cada estudiante en la ETSAM, se establecieron los primeros contactos internacionales entre estudiantes que concluyeron con la formación de grupos en base a las afinidades generadas por ese primer trabajo y las conversaciones que se derivaron de él. Esa relación de trabajo incipiente debe ser formalizada desde el primer momento a través de un contrato.
En formato A5 los estudiantes consensuan, escriben y legalizan (con las firmas correspondientes) cuál va a ser el plan de trabajo conjunto: cuáles van a ser los parámetros de relación, la organización y reparto del trabajo, la frecuencia y canales de contacto, los documentos que cada uno va a mostrar o hacer, la relación y atención a cada uno de los profesores, la intensidad, los límites, el software, los dispositivos... El contrato establece el compromiso de cada uno de los estudiantes con el grupo, y sus límites. Se trata de la hoja de ruta que va a definir, en suma, los procedimientos que se van a seguir para llegar a los resultados arquitectónicos deseados para cada miembro del equipo. Para formar ese equipo.
Se trata de un documento que debe ser cerrado antes de continuar con cualquier trabajo y que permita sacar ventaja de la colaboración, optimizar recursos, comprometerse con el proyecto.El contrato es, en definitiva, otra herramienta de proyecto. Constituye otro de sus documentos.
Para ampliar las imágenes pinchar sobre ellas.