Transformación digital y economía circular
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
Este material se imparte en la asignatura de “Transformación digital y economía circular” de 3 créditos habituales y carácter de libre elección, en el plan de 1994 “Ingeniero de Telecomunicación”.
a. Prerrequisitos o conocimientos previos para cursar la asignatura, si existiesen
Se recomienda que los alumnos posean conocimientos generales sobre tecnologías de la información, aunque no es obligatorio.b. Breve descripción de la asignatura
La cuarta revolución industrial que se viene anunciando desde hace varios años va a transformar la sociedad totalmente. Nuevos modelos de negocio surgirán, y nuevas tecnologías serán desarrolladas, para entornos caracterizados por la máxima automatización y eficiencia. Este proceso, se cree, provocará la digitalización masiva de la sociedad y su tejido productivo, en un proceso conocido como "Transformación digital". Finalizada esta transformación, la nueva economía deberá seguir un modelo circular para hacerla sostenible y adecuada a la nueva conciencia social.
El objetivo de este curso es proporcionar una introducción a esta nueva realidad, describiendo sus principales agentes y procesos. Se partirá de los fundamentos tecnológicos que van a desencadenar estos cambios, para analizar seguidamente las consecuencias sociales y, finalmente, las económicas.c. Objetivos buscados
- Identificar las características diferenciadoras de los escenarios de Industria 4.0, economía circular y transformación digital
- Identificar las soluciones actuales más aceptadas y extendidas para escenarios cuarta revolución industrial
- Diseñar soluciones tecnológicas de Industria 4.0
- Analizar y evaluar soluciones de transformación digital y digitalización para diferentes entornos, usuarios y aplicaciones
- Identificar las diferentes implementaciones de economía circular existentes
- Diseñar soluciones de máxima eficiencia para la nueva economía circulard. Material docente que va a aportar
En este curso se aportan apuntes de la asignatura que consisten en presentaciones y guías en formato pdf para la realización de ejercicios prácticos.
También se proporciona un conjunto de bibliografía para que el alumno obtenga más información sobre los conceptos descritos en la asignatura.e. Evaluación de la asignatura
La evaluación de la asignatura se realiza mediante la corrección de los ejercicios prácticos y la propuesta de cuestionarios con preguntas de tipo test relacionadas con las presentaciones teóricas.
Programa
Tema 1. – Industria 4.0 y digitalización
Tema 2. – Transformación digital
Tema 3. – Economía circular
Tema 4. – Modelos de negocio circulares
Bibliografía
- Lacy, P., & Rutqvist, J. (2016). Waste to wealth: The circular economy advantage. Springer.
- Preston, F. (2012). A global redesign?: Shaping the circular economy. London: Chatham House.
- Frérot, A. (2014). Economía circular y eficacia en el uso de los recursos: un motor de crecimiento económico para Europa. Boletín Cuestión de Europa, (331), 10.
- Economía circular. Recuperado de http://economiacircular. org/
- Roig, C. (2017). Industria 4.0: La cuarta (re) evolución industrial. Harvard Deusto business review, (266), 64-70.
- Gutiérrez-Rubí, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política. Fundación Telefónica.
- Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital: tecnología y competencias para la transformación digital. LID Editorial.
Pruebas de evaluación
Tema 1:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 1 – Peso 15%
Tema 2:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 2 – Peso 30%
Tema 3:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 3 – Peso 30%
Tema 4:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 4 – Peso 25%
Autores del material
Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos
Ramón Pablo Alcarria Garrido: Profesor Ayudante Doctor
Enlace a la escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía: http://www.topografia.upm.es/
Enlace al departamento: Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía: http://www.geo.upm.es/
Tomás Enrique Robles Valladares: Catedrático de Universidad
Enlace a la escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación: http://www.etsit.upm.es/index.php/es/
Enlace al departamento: Departamento de Sistemas Telemáticos: http://www.dit.upm.es/
Borja Bordel Sánchez: Investigador
Enlace a la escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación: http://www.etsit.upm.es/index.php/es/
Enlace al departamento: Departamento de Sistemas Telemáticos: http://www.dit.upm.es/