Producción Avícola
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
- Conocimientos básicos de informática.
- Ordenador con acceso a Internet, en el domicilio del alumno o en el Centro de estudio.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
- Entender, a través de una breve referencia histórica, la evolución del sector avícola y de los principales aspectos que definen la situación actual.
- Conocer la situación actual del sector (censos, producción y consumo) y su posible evolución a corto plazo.
- Comprender el esquema productivo tanto en producción de carne como en producción de huevos.
- Conocer cuáles son los principios básicos en producción, así como las condiciones ambientales comunes a cualquier fase del ciclo productivo requeridas por las aves.
- Conocer cuáles son las necesidades específicas en instalaciones, equipamiento, manejo y alimentación en cada una de las fases reproductivas.
- Conocer y comprender los principales aspectos de la producción de la carne de pollo y de la producción de huevos.
- Saber cuáles son los principales criterios de calidad en la carne de pollo y en el huevo de consumo así como la normativa fundamental que afecta a su producción y comercialización.
METODOLOGÍA B-LEARNING
La plataforma Moodle facilita el acceso a la información general de la asignatura así como a la documentación (presentaciones, textos, videos, etc) necesaria para un mejor seguimiento de la asignatura.
Asimismo se podrán desarrollar actividades prácticas, ejercicios y participar en foros de debate, haciendo uso de los siguientes recursos:
- Páginas web del curso.
- Enlaces a páginas en la red.
- Correo electrónico.
- Página de avisos.
- Foros de debate.
Los temas se presentarán secuenciados en el tiempo, debiendo el alumno participar de forma regular mediante intervenciones en el foro, consultas dirigidas al profesor y entrega de ejercicios.
PROCESO DE EVALUACIÓN
El seguimiento habitual de la asignatura a través de la plataforma Moodle y la realización de cuestionarios, ejercicios u otras actividades que se vayan poniendo dará lugar a la suma de, hasta 2 puntos, de la nota final obtenida en el examen de la parte de producción avícola de la asignatura de producción animal, siempre que se haya obtenido al menos un 4 en el test de dicho examen.
MATERIAL DOCENTE
A través de la plataforma Moodle, el alumno podrá visualizar y descargar para imprimir, las presentaciones que desarrollará el profesor en el aula.
Asimismo se incluirán otros documentos, enlaces a páginas Web, etc., que el profesor considere de interés. .
Programa
TEMA 1: IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
TEMA 2: ESQUEMA GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE EXPLOTACIÓN
TEMA 4: INSTALACIONES BASICAS DE ALOJAMIENTO AVÍCOLA
TEMA 5: REPRODUCTORAS (I) FASE DE CRÍA Y RECRÍA
TEMA 6: REPRODUCTORAS (II) FASE DE PUESTA
TEMA 7: LA INCUBACIÓN DEL HUEVO FÉRTIL
TEMA 8: CEBO DE BROILERS
TEMA 9: PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CONSUMO
TEMA 10: HUEVO DE CONSUMO. ESTRUCTURA. COMPOSICIÓN Y CALIDAD
Bibliografía
Libros:
- La gallina ponedora. Carlos Buxadé (Coord.).
Editorial Mundi-Prensa.
- Zootecnia. Bases de la Producción Animal. Vol V. Avicultura
clásica y complementaria. Carlos Buxadé (Coord.). Editorial
Mundi-Prensa
- L’Oeuf et les ovoproduits . J.L.Thopon et
C.M.Bourgeois. Lavoisier, Tec & Doc.
- Bienestar animal. Capítulos I y II. A. Herranz
(Coord.). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- Ed.
Agricultura Española.
- Producción de carne de pollo. J.A. Castelló y
otros. Real Escuela de Avicultura.
- Reproducción e incubación en avicultura. J.C. Abad
y Otros. Real Escuela de Avicultura.
- Reproducción aviar. R.J. Etches. Ed.Acribia.
- El huevo para consumo: bases productivas. B.
Sauveur. Ed. Mundi-Prensa.
- Construcciones y equipos avícolas. J.A. Castelló.
Real Escuela de Avicultura.
- Reproducción de las aves. B. Sauveur. Ed. Mundi-Prensa.
Revistas:
- Selecciones Avícolas
- World Poultry
- La gallina ponedora. Carlos Buxadé (Coord.).
Editorial Mundi-Prensa.
Lectura obligatoria
Tema 1: IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
- LO-F-001. Evolución de la avicultura en España (PDF).
Breve reseña histórica - LO-F-001. La ganadería actual. Un nuevo enfoque productivo (PDF)
Tema 2: ESQUEMA GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
- LO-F-002. Tipos genéticos y caracteres de selección (PDF)
- LO-F-003. Los contratos en el sector avícola (PDF)
- LO-F-004. El contrato de integración (PDF)
- LO-F-005. Ley de contratos de integración en Cataluña (PDF)
Tema 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EXPLOTACIÓN
- LO-F-006. 3 - Condiciones fundamentales de la explotación (PDF)
- LO-F-007. 3.1 - Bioseguridad (PDF)
- LO-F-008. 3.2 - Condiciones ambientales (Tª y HR) (PDF)
- LO-F-009. 3.3 - Condiciones ambientales (ventilación) (PDF)
Tema 5: REPRODUCTORAS (I), FASE DE CRÍA Y RECRÍA
- LO-F-010. 5.1 - Manejo de los pollitos de 1 día (PDF)
- LO-F-011. 5.2 - Cría y recría de futuras reproductoras (PDF)
- LO-F-012. 5.3 - Alimentación y control de peso en las futuras reproductoras (PDF)
Tema 6: REPRODUCTORAS (II), FASE DE PUESTA
- LO-F-013. 6.1 - Tipos de alojamientos para reproductoras en fase de puesta (PDF)
- LO-F-014. 6.2 - Condiciones y equipamientos de la nave de puestas (PDF)
- LO-F-015. 6.3 - Manejo y curva de puesta (PDF)
Tema 7: LA INCUBACIÓN DEL HUEVO FÉRTIL
- LO-F-016. 7.1 - Manejo del huevo fértil antes de la incubación (PDF)
- LO-F-017. 7.2 - Manejo del huevo en la incubadora (PDF)
- LO-F-018. 7.3 - Trasferencia del huevo a la nacedora (PDF)
- LO-F-019. 7.4 - Manejo en la nacedora (PDF)
- LO-F-020. 7.5 - Manejo del pollito recién nacido (PDF)
Tema 8: CEBO DE BROILERS
- LO-F-021. Directiva IPPC. Documeto de referencia de Mejores Técnica Disponibles en la cría intensiva de aves de corral y cerdos. (PDF)
- LO-E-001. Ley 16/2002 sobre control y prevención integrados de la contaminación (PDF)
Boletín Oficial del Estado - LO-F-022. Real Decreto 1084/2005 de ordenación de la avicultura de carne (PDF)
- LO-F-001. Evolución de la avicultura en España (PDF).
Material de clase
Tema 1: IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
- MC-F-001. La ganadería actual. Un nuevo marco productivo (PDF)
Conocer los orígenes y causas del modelo de desarrollo ganadero actual.
Comprender por qué surge el concepto de Seguridad Alimentaria y los mecanismos y normativas que permiten su implementación.
Hacer una breve referencia histórica de la evolución del sector avícola y de los principales aspectos que definen la situación actual, haciendo hincapié en los cambios sociales, de consumo, etc. que propician una nueva forma de producirTema 2: ESQUEMA GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
- MC-F-002. Esquema de la Producción Avícola (PDF)
Explicar la organización productiva del sector avícola, tanto el de "aptitud carne" como el de "aptitud puesta", haciendo hincapié en la gran especialización de cada una de las fases productivas y señalando la organización temporal de las dos cadenas productivas.
Explicar las diferentes formas de relación contractual que existen en l sector avícola, fundamentalmente en el de "aptitud carne"Tema 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EXPLOTACIÓN
- MC-F-003. Principios básicos de la Explotación (PDF)
En este capítulo pretendemos exponer las condiciones fundamentales que deben reunir las naves dedicadas a la explotación de aves, cualquiera que sea la fase productiva en que se encuentren. Son principios, por tanto, de recomendable cumplimiento si queremos obtener de estos animales todo su potencial de producción.
Por otro lado, también se explicarán las variables ambientales que tienen una especial incidencia en los resultados productivos, aunque no entraremos aquí en pormenorizar datos de dichas variables cuando aquéllas sean diferentes según la fase o tipo de producción en que nos encontremos. En este caso, se comentará con más detalle en el capítulo correspondiente a cada fase productiva.Tema 4: INSTALACIONES BÁSICAS DE ALOJAMIENTO AVÍCOLA
- MC-F-004. Instalaciones básicas de alojamiento Avícola (PDF)
En este tema se explicarán los equipamientos básicos de un alojamiento avícola, tales como comederos, bebederos, sistemas de calefacción, etc.
Asimismo, se explicará el manejo de los pollitos durante sus primeros días de vida.Tema 5: REPRODUCTORAS (I), FASE DE CRÍA Y RECRÍA
- MC-F-005. Reproductoras (I). Fase de cría y recría (PDF)
Tema 6: REPRODUCTORAS (II), FASE DE PUESTA
- MC-F-006. Reproductoras (II). Fase de puesta (PDF)
Conocer las principales normas de manejo en la fase de puesta de las reproductoras, las distintas posibilidades de alojamiento y disposición de instalaciones en las naves, así como analizar la curva de puesta.
Tema 7: LA INCUBACIÓN DEL HUEVO FÉRTIL
- MC-F-007. La incubación del huevo fértil (PDF)
Conocer los aspectos fundamentales del manejo del huevo fértil, los parámetros de incubación y los factores que afectan a la misma.
Comprender los aspectos fundamentales del diseño de la planta de incubación, del manejo de los huevos en esta planta y el de los pollitos en las primeras horas de vida.Tema 8: CEBO DE BROILERS
- MC-F-008. Cebo de broilers (PDF)
Explicar el ciclo productivo del cebo industrial del pollo, entendiendo las particularidades del mismo, las posibles opciones, los principales problemas y aprender a medir y valorar los resultados productivos.
Tema 9: PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CONSUMO
- MC-F-009. Producción de huevos de consumo (PDF)
Tema 10: HUEVO DE CONSUMO. COMPOSICIÓN Y CALIDAD
- MC-F-010. Huevo de consumo. Estructura. Composición y calidad. (1ª parte) (PDF)
- MC-F-011. Huevo de consumo. Estructura. Composición y calidad. (2ª parte) (PDF)
Ejercicios, Proyectos y casos
- EP-F-000. Ejercicio tipo (PDF)
- EP-F-001. Problema 1 y solución (PDF)
- EP-F-002. Problema 2 y solución (PDF)
- EP-F-003. Problema 3 y solución (PDF)
- EP-F-004. Problema 4 y solución (PDF)
- EP-F-005. Problema 5 y solución (PDF)
- EP-F-006. Problema 6 y solución (PDF)
- EP-F-007. Problema 7 y solución (PDF)
- EP-F-008. Problema 8 y solución (PDF)
- EP-F-009. Problema 9 y solución (PDF)
- EP-F-010. Problema 10 y solución (PDF)
- EP-F-011. Problema 11 y solución (PDF)
Autores del material
Antonio Callejo Ramos
Profesor Titular de Universidad