Movimiento del Agua en Medios Porosos
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se considera que el alumno conoce los principios que rigen el movimiento del agua en el suelo y los procesos que integran el balance hídrico. Dado que éstos son la base fundamental de la materia del curso serán recordados y orientados hacia las aplicaciones específicas a desarrollar.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura comprende la aplicación de los principios físicos del movimiento del agua en el suelo En particular, al estudio de la influencia en los recursos subterráneos de la recarga y extracción mediante pozos. Asimismo, se aplican al proyecto y análisis de sistemas de avenamiento (drenaje). La selección de los contenidos de la asignatura pretende que el alumno consolide los fundamentos de esta materia para que pueda afrontar, con suficientes garantías de éxito, el aprendizaje de cursos más avanzados sobre la materia.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
El objetivo general es el estudio de la filtración de agua con especial dedicación al estudio del agua subterránea en la explotación de pozos y sistemas de avenamiento. Se analizará la disponibilidad de recursos subterráneos atendiendo a su uso sostenible, así como los problemas derivados del uso abusivo de los mismos. Se orientará sobre medidas protectoras y de recuperación dentro del marco tecnológico existente.
MATERIAL DOCENTE
El material docente lo componen:
-Guión general de la asignatura en el que se incluyen, para cada tema, los objetivos, el detalle de los contenidos y la bibliografía específica.
- Resúmenes (apuntes) de cada tema que recoge los conocimientos necesarios a adquirir.
-Enunciados de problemas y prácticas.
-Presentaciones power point.
-Hojas de cálculo con ejercicios resueltos.
-Material audiovisual.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación será continúa y tendrá en cuenta la entrega de las tareas y las correcciones sugeridas por el profesor, resolución de problemas, presentación del informe de prácticas así como la realización de un trabajo para el proyecto de un sistema de avenamiento (drenaje). El peso de cada una de ellas es el siguiente: tareas (15 %), problemas (15 %), prácticas (10%) y trabajo (40%). El 20 % restante hasta completar 100 % de la calificación será otorgado, a criterio de los profesores, considerando la participación del alumno en discusiones, blogs u otras actividades programadas en el entorno virtual.
Programa
- Tema 1. EL AGUA SUBTERRÁNEA.
- Tema 2. CARACTERIZACIÓN DE MEDIOS POROSOS.
- Tema 3. HIDRÁULICA DE POZOS.
- Tema 4. EVALUACIÓN DE POZOS.
- Tema 5. BALANCE HÍDRICO Y SALINO DEL SUELO.
- Tema 6. PROYECTO DE LOS SISTEMAS DE AVENAMIENTO.
Bibliografía
- B-B-001. Bear, J. 2007. "Hydraulics of groundwater". Dover ed. New york.
- B-B-002. Batu, V. 1998."Aquifer Hydraulics. A Comprehensive Guide to Hydrogeologic Data Analysis". Wiley-Interscience. London.
- B-B-003. Hillel. D. 1998. "Enviromental Soil Physics" Capítulos 3, 4 y 5 . Academic Press, New York.
- B-B-004. Kruseman, G.P y N.A. de Ridder. 1990. "Analysis and Evaluation of Pumping Tests Data" 2ª ed. ILRI Publication nº 47. Wageningen. (Traducción castellana de la versión de 1973: "Análisis y evaluación de los datos de ensayo por bombeo". ILRI Boletín 11s, Wageningen, 1975).
- B-B-005. Ritzema, H.P (ED). 1994. "Drainage Principles and Applications. ILRI Publication 16". 2ª ed. Holanda.
- B-B-006. Smedena, L. K.; W.F. Vlotman y D.W. Rycroft. 2004. “Modern Land drainage. Planning, Design and Management of Agricultural Drainage Systems).Balkema. Leiden.
- B-B-007. Tindall, J.A y J. R. Kunkel. 1999. "Unsaturated Zone Hydrology". Prentice Hall Inc. Londres.
- B-B-008. Villanueva, M. y A. Iglesias. 1994. Pozos y acuíferos. Técnicas de evaluación mediante ensayos de bombeo. Edic. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid
Material de clase
TEMA 1: EL AGUA SUBTERRÁNEA
TEMA 2: CARACTERIZACIÓN DE MEDIOS POROSOS
- MC-F-004. Presentación (PDF).
- MC-F-005. Monografía (PDF).
- MC-F-006. Introducción al estudio de la filtración mediante métodos numéricos (PDF).
TEMA 3: HIDRÁULICA DE POZOS
TEMA 4: EVALUACIÓN DE POZOS
TEMA 5: BALANCE HÍDRICO Y SALINO DEL SUELO
TEMA 6: PROYECTO DE LOS SISTEMAS DE AVENAMIENTO
Ejercicios, proyectos y casos
TEMA 1: EL AGUA SUBTERRÁNEA
TEMA 2: CARACTERIZACIÓN DE MEDIOS POROSOS
- MC-F-005. Enunciado problema caracterización de medios porosos (PDF).
- MC-F-005. Datos problema caracterización de medios porosos (XLS).
TEMA 3: HIDRÁULICA DE POZOS
TEMA 4: EVALUACIÓN DE POZOS
TEMA 5: BALANCE HÍDRICO Y SALINO DEL SUELO
- MC-F-008. Problemas de balance salino (PDF).
TEMA 6: PROYECTO DE LOS SISTEMAS DE AVENAMIENTO
Prácticas
Autores del material
Leonor Rodríguez Sinobas
Prof. Titular de Hidráulica y Riegos de la UPM y Responsable del Grupo de Investigación de la UPM “Hidráulica del Riego”
Raúl Sánchez Calvo
Prof. Titular de Hidráulica y Riegos de la UPM