MATLAB aplicado a la instrumentación electrónica
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se recomienda que los alumnos posean conocimientos de MATLAB a nivel básico. Se recomiendan también conocimientos de programación en C y/o lenguaje ensamblador, así como en algún otro lenguaje imperativo. Son deseables finalmente, conocimientos sobre arquitectura de ordenadores y programación a alto nivel.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La Instrumentación electrónica, en los últimos tiempos, ha superado ampliamente los límites tradicionales que se le asociaban. La aparición de nuevas técnicas de integración, dispositivos cada vez más precisos y el creciente avance de la digitalización han propiciado que a la instrumentación se hayan agregado técnicas, como el tratamiento digital de señales, en principio propias de otros campos de actividad. Este hecho ha obligado a los profesionales de este ramo a comenzar a utilizar herramientas hasta ahora desconocidas en la instrumentación.
Por su parte, el programa MATLAB ha evolucionado en los últimos tiempos hasta convertirse en una completa suite de adquisición y procesado de datos, bastante alejada de sus orígenes de modesta liberaría de cálculo numérico matricial.
En este curso se introduce al alumno en las funcionalidades que este programa (MATLAB) ofrece en relación con las técnicas más modernas en instrumentación electrónica (tales como la gestión de puertos serie). También se proponen ejercicios prácticos y actividades que permiten a los alumnos poner a prueba sus conocimientos.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
- Conocimiento de las posibilidades de trabajo que ofrecen los entornos de adquisición y procesado de datos más modernos, como MATLAB, en relación con la instrumentación electrónica
- Aprender a codificar algoritmos en lenguaje M, aplicados al proceso de datos adquiridos desde instrumentos electrónicos, para su posterior visualización por parte de los experimentadores.
- Formación práctica en el uso de las herramientas propias de la instrumentación integradas en el entorno MATLAB, como la gestión de puertos.
- Formación en el uso avanzado de los toolboxes MATLAB relativos a la instrumentación electrónica
- Manejar la creación de interfaces gráficas, capaces de presentar la información procesada al experimentador en la forma que prefiera
MATERIAL DOCENTE
En este curso se aportan apuntes de la asignatura que consisten en presentaciones y guías en formato pdf para la realización de ejercicios prácticos.
También se proporciona un conjunto de bibliografía para que el alumno obtenga más información sobre los conceptos descritos en la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se realiza mediante la corrección de los ejercicios prácticos y la propuesta de cuestionarios con preguntas de tipo test relacionadas con las presentaciones teóricas.
Programa
Tema 1. – Introducción a MATLAB y su relación con la instrumentación electrónica
Tema 2. – Adquisición y transmisión de datos con MATLAB: gestión de puertos
Tema 3. – Mapeo de datos adquiridos en variables de MATLAB
Tema 4. – Técnicas eficientes de programación en MATLAB para instrumentación
Tema 5. – Representación de resultados. Interfaces gráficas en MATLAB
Bibliografía
- Instrumentación electronica, 2006, ISBN: 8497321669
- Multidimensional Signal, Image, and Video Processing and Coding, 2e, 2012, ISBN: 978-0-12-381420-3.
- Electronic Devices and Amplifier Circuits: With
MATLAB/Simulink/SimElectronics Examples, 2012, ISBN:
978-1-934404-25-6
- MATLAB Programming for Engineers, 5e, 2016, ISBN:
978-1-111-57671-4
- Instrumentation reference book, 2010, ISBN: 9780750683081 - MATLAB
C/C++, 3e, 2004, ISBN: 0-9725794-3-5
- Electrical Engineering: Principles and Applications, 6e, 2014,
ISBN: 978-0-13-311664-9
- Introduction to Electric Circuits, 9e, 2014, ISBN:
978-1-118-47750-2
- MATLAB-Based Electromagnetics, 2014, ISBN: 978-0-13-285794-9
- MATLAB for Electrical Circuits, 2011, ISBN: 978-0-9764478-3-2
Material de clase
Tema 1. – Introducción a MATLAB y su relación con la instrumentación electrónica
- Presentación Teoría (PDF)
Tema 2. – Adquisición y transmisión de datos con MATLAB: gestión de puertos
- Presentación Teoría (PDF)
Tema 3. – Mapeo de datos adquiridos en variables de MATLAB
- Presentación Teoría (PDF)
Tema 4. – Técnicas eficientes de programación en MATLAB para instrumentación
- Presentación Teoría (PDF)
Tema 5. – Representación de resultados. Interfaces gráficas en MATLAB
- Presentación Teoría (PDF)
- Presentación Teoría (PDF)
Prácticas, cuestionarios y ejercicios
Tema 1. – Introducción a MATLAB y su relación con la instrumentación electrónica
- Cuestionario de autoevaluación Tema 1. Introducción a MATLAB y su
relación con la instrumentación electrónica.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (PDF)
Tema 2. – Adquisición y transmisión de datos con MATLAB: gestión de puertos
- Cuestionario de autoevaluación Tema 2. Adquisición y transmisión de
datos con MATLAB: gestión de puertos.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (PDF)
- Práctica 2.
- Enunciado (PDF).
- Soluciones (ZIP)
Tema 3. – Mapeo de datos adquiridos en variables de MATLAB
- Cuestionario de autoevaluación Tema 3. Mapeo de datos adquiridos en
variables de MATLAB.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (PDF)
- Práctica 3.
- Enunciado (PDF).
- Soluciones (ZIP)
Tema 4. – Técnicas eficientes de programación en MATLAB para instrumentación
- Cuestionario de autoevaluación Tema 4. Técnicas eficientes de
programación en MATLAB para instrumentación.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (PDF)
- Ejercicio 4.1.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (ZIP)
- Ejercicio 4.2.
- Enunciado (PDF)
- Soluciones (ZIP)
Tema 5. – Representación de resultados. Interfaces gráficas en MATLAB
- Cuestionario de autoevaluación Tema 1. Introducción a MATLAB y su
relación con la instrumentación electrónica.
Pruebas de evaluación
Tema 1:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 1 – Peso
5%
Tema 2:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 2 – Peso
5%
- Resolución de Práctica 2 – Peso 20%
Tema 3:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 3 – Peso
5%
- Resolución de Práctica 3 – Peso 15%
Tema 4:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 4 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 4.1 – Peso 10%
- Resolución de Ejercicio 4.2 – Peso 10%
Tema 5:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 5 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 5.1 – Peso 10%
- Resolución de Ejercicio 5.2 – Peso 10%
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 1 – Peso
5%
Autores del material
María del Mar Sanz Lluch:
Profesor Contratado Doctor
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Electrónica Física
Borja Bordel Sánchez:
Investigador
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Sistemas Telemáticos
Marina Pérez Jiménez:
Investigador