Fundamentos y Teorías Físicas
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Conocimientos de mecánica del punto material que el alumno estudia durante el bachillerato y un adecuado manejo de las herramientas de cálculo y análisis que lo proporcionan asignaturas como Geometría métrica, proyectiva, analítica y álgebra y Cálculo infinitesimal que se imparten también en el primer curso de la titulación.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Se trata de una asignatura de carácter científico-técnico básico y formativo. El objetivo es sentar las bases sólidas de las leyes y principios de la Física de las partes más relacionadas con la arquitectura para que el alumno se dé cuenta de la necesidad de una formación científico-técnica para el desarrollo de su profesión.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
La asignatura de Fundamentos y Teorías Físicas está organizada para la consecución del siguiente objetivo general:
“Debe ser el punto de partida para la adquisición de los conocimientos físicos fundamentales que debe poseer todo futuro arquitecto necesarios para afrontar el aprendizaje de las asignaturas posteriores y desarrollar su capacidad operativa en la resolución de problemas prácticos que se les pueda plantear en su profesión”
De esta manera se pone de manifiesto fundamentalmente el carácter científico-técnico básico y formativo respecto de otras asignaturas de la titulación de la asignatura de Fundamentos y Teorías Físicas. Considerando que esta asignatura se imparte en el primer curso de la titulación de Arquitectura para llevar a cabo este objetivo general se debe:
- Poner las bases sólidas de las leyes y principios de la Física, especialmente de aquellas partes más relacionadas con la Arquitectura para que el alumno se dé cuenta de la necesidad de una formación científico-técnica para el desarrollo de su profesión
- Estimular a los alumnos mediante la exposición de aplicaciones en la vida cotidiana y tecnología actual pero sobre todo en su titulación y en su futura actividad profesional
- Perseguir que los alumnos adquieran confianza y destreza en la resolución de problemas. No se trata, por supuesto, de que el alumno aplique fórmulas sin más para resolver un problema, sino de que desarrolle y adquiera la habilidad necesaria para resolverlo
En cuanto a los objetivos formativos podemos indicar que es importante que el alumno consiga:
- Aplicar los principios de la Física en la resolución de casos concretos.
- Desarrollar habilidades en la resolución de problemas.
- Adquirir hábitos de pensamiento crítico y creativo ante problemas o situaciones nuevas.
- Desarrollar capacidades de juicio que permitan el reconocimiento de ideas o conceptos expresados en un trabajo escrito.
- Desarrollar la capacidad de aprender por sí mismo.
- Saber comunicar en lenguaje físico un resultado, un proceso o una idea.
- Adquirir soltura en el manejo y lectura de la bibliografía de la asignatura.
- Percibir el conocimiento de la Física como algo ligado al desarrollo de las técnicas aplicadas en la edificación.
MATERIAL DOCENTE
Semanalmente están disponibles en la web de la asignatura (Plataforma Moodle) unos apuntes con los contenidos que se van explicando en clase. Los apuntes se facilitan con posterioridad a la explicación en clase de los contenidos del tema o sección ya que es importante que en un primer curso el alumno también tome sus notas en clase y que los apuntes del profesor sirvan para completarlas. Los enunciados de los ejercicios y problemas que complementan las clases de teoría se distribuyen periódicamente en una “Hoja de Ejercicios” para su resolución con o sin ayuda del profesor. A lo largo del curso también se distribuyen fotocopias de artículos y notas diversas de apoyo en algunos temas. Toda esta documentación está también disponible en el sitio web de la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Para evaluar correctamente al alumno se considera una evaluación continua que supondría:
- asistencia regular a las clases teóricas
- resolución de los ejercicios propuestos
- demostración de los conocimientos adquiridos mediante distintos tipos de pruebas como:
- Exámenes de tipo test: que permiten al docente verificar la asimilación de principios teóricos y su aplicación en situaciones sencillas. Se suceden a lo largo del curso, al terminar los bloques temáticos del programa. No son liberatorios pero para motivar al alumno suponen una nota adicional que se suma a la nota final de la asignatura.
- Exámenes de cuestiones teóricas y problemas: para aquellos alumnos que lo deseen se convoca un examen parcial de la asignatura de estas características a mitad del cuatrimestre. Aquellos alumnos aprobados en este parcial tan sólo tendrán que examinarse en el segundo parcial de los contenidos que no fueron objeto de calificación en el primer examen parcial. Aquellos alumnos que suspendieran el primer parcial o no se presentarán a él deberán examinarse de toda la asignatura en las fechas oficiales marcadas por la Escuela.
Programa
Bloque 1. Mecánica General
- Cálculo vectorial.
- Cinemática del punto material.
- Cinemática del sólido rígido.
- Fundamentos de análisis tensorial.
- Geometría de masas.
- Dinámica del punto material.
- Dinámica del sólido rígido.
- Estática sin rozamiento.
- Estática con rozamiento.
Bloque 2. Mecánica de Fluidos
- Estática.
Bloque 3. Temodinámica
- Introducción, Principio Cero y Primer Principio.
- Segundo Principio y Entropía.
Bloque 4. Electricidad y magnetismo
- Electrostática.
- Corriente continua.
- Campo magnético.
- Inducción magnética.
Bibliografía
- AGUILAR, J.: "Curso de Termodinámica", Madrid, Alhambra Universidad, 1989.
- ALONSO, M.; FINN, E. J.: “Física”, Estados Unidos, Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 1995.
- BEER, F.; JOHNSTON, E. R.: "Mecánica Vectorial para Ingenieros”, Madrid, Editorial McGraw - Hill, 1989.
- DÍAZ SANCHIDRIÁN, C.: “Apuntes de Acústica en la edificación y el urbanismo”, Madrid, Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, 2002
- FEYMAN, R. P.; LEIGTON, R. B.; THORNN, S. T.: “Física” (tres tomos), México, Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 1987.
- RILEY, W. F.; STURGES, L. D.: "Ingeniería Mecánica: Estática", Barcelona, Editorial Reverte, S.A., 2001.
- RILEY, W. F.; STURGES, L. D.: "Ingeniería Mecánica: Dinámica", Barcelona, Editorial Reverte, S.A., 2001.
- SERWAY R. A.; JEWETT J. W.: “Física”, (dos tomos), Madrid, Thomson Editores, 2003.
- TIPLER, P. A.; MOSCA G.: “Física para la ciencia y la tecnología” (dos tomos), Barcelona, Editorial Reverté, 2005
- VÁZQUEZ, M; LÓPEZ, E.: "Mecánica para ingenieros", Madrid, Noela, 1995.
- WHITE, F.: "Mecánica de Fluidos", México, Editorial McGraw-Hill, 1996.
Se considera también como muy útil para los alumnos la lectura de los siguientes libros de iniciación a la Física superior:
- A. V. Delgado Mora, “Conceptos clave en Mecánica”, Base Universitaria, Ed. Anaya.
- A. Simón Mata, A. Bataller Torras, J. A. Cabrera Carrillo y A. Pérez de la Blanca, “Ideas básicas de Estática y Resistencia de Materiales”, Base Universitaria, Ed. Anaya.
- M. Sidrach de Cardona Ortín y J. A. Molina Bolívar, “Nociones fundamentales de Termodinámica”, Base Universitaria, Ed. Anaya.
- J. E. Carretero Rubio, J. Aguiar García y C. Carnero Ruiz, “Una aproximación al Electromagnetismo”, Base Universitaria, Ed. Anaya.
Material de clase
Bloque 1. Mecánica General
- MC-F-001. Tema 1 (PDF)
Cálculo vectorial. - MC-F-002. Tema 2 (PDF)
Cinemática del punto material. - MC-F-003. Tema 3 (PDF)
Cinemática del sólido rígido. - MC-F-004. Tema 4 (PDF)
Fundamentos de análisis tensorial. - MC-F-005. Tema 5 (PDF)
Geometría de masas. - MC-F-006. Tema 6 (PDF)
Dinámica del punto material. - MC-F-007. Tema 7 (PDF)
Dinámica del sólido rígido. - MC-F-008. Tema 8 (PDF)
Estática sin rozamiento. - MC-F-009. Tema 9 (PDF)
Estática con rozamiento.
Bloque 2. Mecánica de Fluidos
- MC-F-010. Tema 1 (PDF)
Estática.
Bloque 3. Temodinámica
- MC-F-011. Tema 1 (PDF)
Introducción, Principio Cero y Primer Principio. - MC-F-012. Tema 2 (PDF)
Segundo Principio y Entropía.
Bloque 4. Electricidad y magnetismo
- MC-F-001. Tema 1 (PDF)
Ejercicios, proyectos y casos
Bloque 1. Mecánica General
- MC-F-001. Problemas (PDF)
Tema 1. Cálculo vectorial. - MC-F-002. Problemas (PDF)
Tema 2. Cinemática del punto material. - MC-F-003. Problemas (PDF)
Tema 3. Cinemática del sólido rígido. - MC-F-004. Problemas (PDF)
Tema 4. Fundamentos de análisis tensorial. - MC-F-005. Problemas (PDF)
Tema 5. Geometría de masas. - MC-F-006. Problemas (PDF)
Tema 6. Dinámica del punto material. - MC-F-007. Problemas (PDF)
Tema 7. Dinámica del sólido rígido. - MC-F-008. Problemas (PDF)
Tema 8. Estática sin rozamiento. - MC-F-009. Problemas (PDF)
Tema 9. Estática con rozamiento.
Bloque 2. Mecánica de Fluidos
- MC-F-010. Problemas (PDF)
Tema 1. Estática.
Bloque 3. Temodinámica
- MC-F-011. Problemas (PDF)
Tema 1. Introducción, Principio Cero y Primer Principio. - MC-F-012. Problemas (PDF)
Tema 2. Segundo Principio y Entropía.
Bloque 4. Electricidad y magnetismo
- MC-F-001. Problemas (PDF)
Pruebas de evaluación
Autores del material
María de los Ángeles Navacerrada Saturio
Profesor Contratado Doctor
Isabel González Gutiérrez-Barquín
Profesor Titular
Concepción Velázquez Álvarez
Profesor Titular