Fundamentos de la Computación en la Nube para la información geográfica
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
No se tienen definidos prerrequisitos o conocimientos previos para esta asignatura.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La Computación en la Nube (Cloud Computing) ha abierto un campo muy interesante para la provisión e intercambio de geo-información a través de Internet. En especial, el modelo de Computación en la Nube introduce la ventaja de la ubicuidad (todo disponible desde cualquier lugar), fomentando la colaboración, intercambio de información geográfica y comunicación entre usuarios desde cualquier lugar y dispositivo.
El estudio y aplicación de las Infraestructuras de Datos Espaciales se centra en la provisión e intercambio de geo-información a través de Internet. Las necesidades actuales de procesamiento de datos y las capacidades de procesamiento ofrecidas por el modelo de Cloud Computing (muy prometedoras) están motivando que estos escenarios se estén implantando de forma paulatina sobre el modelo de Computación en la Nube.
En este curso se introduce al alumno el modelo de Computación en la Nube, sus características, y se repasan las plataformas Cloud más representativas para el procesamiento de información geoespacial. También se proponen ejercicios prácticos y actividades que permiten a los alumnos poner a prueba sus conocimientos en estas plataformas.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
-
Formación práctica sobre la implementación de las herramientas fundamentales que permiten instalar una Infraestructura de Datos Espaciales. Desplegar en la nube un conjunto de servicios básicos IDE.
-
Conocimiento de las aplicaciones capaces de dar respuesta a problemas relacionados con el territorio a través de Internet.
-
Entender el concepto de sistema distribuido y soporte Cloud.
-
Aprender a desarrollar aplicaciones que utilicen servicios Cloud para la trasmisión y procesamiento de información Geográfica.
-
Manejar correctamente las herramientas de gestión de instancias, escalado y monitorización de recursos Cloud.
MATERIAL DOCENTE
En este curso se aportan apuntes de la asignatura que consisten en presentaciones y guías en formato pdf para la realización de ejercicios prácticos.
También se proporciona un conjunto de bibliografía para que el alumno obtenga más información sobre los conceptos descritos en la asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La evaluación de la asignatura se realiza mediante la corrección de los ejercicios prácticos y la propuesta de cuestionarios con preguntas de tipo test relacionadas con las presentaciones teóricas.
-
Programa
Tema 1. – Introducción al Cloud Computing
- Ejercicio 1.1: Registro y acceso a Amazon AWS. Revisión de servicios y conceptos AWS.
-
Ejercicio 1.2 Creación y gestión de máquinas virtuales en Amazon AWS.
- Ejercicio 1.3: Creación y gestión de un servicio de Wordpress con Bitnami.
- Caso Práctico Tema 1.
Tema 2. – Seguridad en Cloud
- Ejercicio 2.1: Implementación de buenas prácticas de seguridad en Amazon AWS.
Tema 3. – Plataformas Cloud de Propósito General
- Ejercicio 3.1: Publicación de Geoserver en EC2
- Ejercicio 3.2: Publicación de Mapserver en Ec2
Tema 4. – Sistemas de Información Geográfica en la Nube
- Ejercicio 4.1: Fusion Tables
Bibliografía
- GIS for Web Developers: Adding Where to Your Web Applications by Scott Davis, The Pragmatic Programmers, 2007, ISBN: 0-9745140-9-8
- Web Mapping Illustrated: Using Open Source GIS Toolkits by Tyler Mitchell O'Reilly Media, Inc., 2005, ISBN: 0596008651
- Beginning MapServer: Open Source GIS Development by Bill Kropla, Apress, 2005, ISBN: 1590594908
- Mapping Hacks by Schuyler Erle, Rich Gibson, Jo Walsh, O'Reilly Media, Inc., 2005, ISBN: 0596007035
- The Cloud at Your Service, Jothy Rosenberg, Arthur Mateos, Manning Publications, 2010.
Ejercicios y casos
- Tema 1. – Introducción al Cloud Computing
- Ejercicio 1.1: Registro y acceso a Amazon AWS. Revisión de
servicios y conceptos AWS (PDF)
- Ejercicio 1.2 Creación y gestión de máquinas virtuales en Amazon
AWS (PDF)
- Ejercicio 1.3: Creación y gestión de un servicio de Wordpress con Bitnami. (PDF)
- Caso Práctico Tema 1: Acceso a Amazon AWS y credenciales de acceso, acceso remoto, registro y uso de Bitnami. (PDF)
- Ejercicio 2.1: Implementación de buenas prácticas de seguridad en Amazon AWS. (PDF)
- Ejercicio 3.1: Publicación de Geoserver en EC2 (PDF)
- Ejercicio 3.2: Publicación de Mapserver en EC2 (PDF)
- Ejercicio 4.1: Fusion Tables (PDF)
- Ejercicio 1.1: Registro y acceso a Amazon AWS. Revisión de
servicios y conceptos AWS (PDF)
Pruebas de evaluación
Tema 1:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 1 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 1 – Peso 15%
Tema 2:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 2 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 2 – Peso 15%
Tema 3:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 3 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 3.1 – Peso 15%
- Resolución de Ejercicio 3.2 – Peso 15%
Tema 4:
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 4 – Peso
5%
- Resolución de Ejercicio 4 – Peso 20%
- Cumplimentación de cuestionario de auto evaluación de Tema 1 – Peso
5%
Autores del material
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
Ramón Pablo Alcarria Garrido
Profesor Ayudante Doctor
Miguel Ángel Manso Callejo
Profesor Titular de Universidad