Física Aplicada a la Ingeniería
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Se recomienda haber cursado la asignatura Física de primer curso y poseer conocimientos básicos de Física y Matemáticas.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura Física Aplicada a la Ingeniería aborda el conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la Física en Teoría de Campos y Operadores Diferenciales, Mecánica de Fluidos, Mecánica de Hilos y Cables y Vibraciones Mecánicas, así como su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. El seguimiento presencial de la asignatura facilita el aprendizaje.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Objetivos generales y transversales:
- Profundizar en los conceptos fundamentales de física.
- Adquirir los conocimientos básicos y necesarios para abordar asignaturas que el alumno cursará posteriormente en el ámbito de la ingeniería agroforestal.
- Romper la barrera entre la teoría que se estudia y la realidad experimental a la que puede aplicarse.
- Ejercitar las técnicas de resolución de problemas y casos prácticos de aplicación directa de los temas desarrollados en las clases teóricas.
- Usar correctamente los métodos matemáticos como herramienta imprescindible.
Objetivos específicos:
Tema 1. Teoría de campos y operadores diferenciales
- Diferenciar los conceptos de campo escalar y campo vectorial, y conocer sus propiedades.
- Conocer los operadores diferenciales, y su aplicación.
- Aprender el cálculo de flujo y circulación de un campo vectorial, y aplicación de los teoremas correspondientes.
- Distinguir los conceptos de potencial escalar y potencial vector, y conocer las técnica para su cálculo.
Tema 2. Mecánica de fluidos
- Distinguir fluidos reales e ideales, y su comportamiento.
- Aprender las ecuaciones fundamentales de la estática y la dinámica de fluidos (Euler y Helmholtz).
- Saber establecer las ecuaciones del movimiento de un fluido en una conducción (Teorema de Benoulli, ecuación de continuidad, Torricelli).
- Determinar: presión, velocidad y cota en cualquier punto de un fluido.
- Representar Líneas de altura total y línea de altura piezométrica.
- Conocer los tipos de movimiento de un fluido en relación a su variación espacial y temporal (permanente, variable, uniforme).
- Conocer la fuerza que ejerce el fluido sobre un área plana y saber calcular su centro de empuje. Aplicación: diques y compuertas.
Tema 3. Mecánica de hilos
- Conocer los conceptos de hilo y tensión
- Saber establecer las condiciones de equilibrio de un hilo.
- Saber aplicar las condiciones de equilibrio de un hilo al caso particular de fuerzas paralelas: catenaria y puente colgante.
- Resolver problemas de equilibrio de hilos. Aplicación a los tendidos eléctricos.
- Estudiar el equilibrio de un hilo sobre superficies lisas y superficies rugosas: aplicación a cabrestantes.
Tema 4. Vibraciones mecánicas
- Distinguir los movimientos armónico y no armónico.
- Identificar las fuerzas que actúan sobre un sistema vibrante.
- Clasificar las vibraciones en función de la presencia o ausencia de amortiguamiento y de estímulos externos.
- Saber deducir la ecuación diferencial que rige el movimiento en cada tipo de vibración.
- Analizar los distintos movimientos vibratorios desde el punto de vista energético.
- Conocer los efectos resonantes y su trascendencia y aplicación en el ámbito de la ingeniería.
- Saber diseñar amortiguadores para evitar la transmisión de vibraciones.
COMPETENCIAS
Generales y transversales:
Que los estudiantes tengan la capacidad de:
- Análisis y síntesis, razonamiento crítico y resolución de problemas.
- Transmitir con claridad y rigor información, ideas, problemas y soluciones de forma oral y escrita
- Reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios/li>
- Trabajo en equipo
- Desarrollo de habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores.
- Conocimiento, gestión y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica de la ingeniería agraria.
Específicas:
- Conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la Física en Teoría de Campos y Operadores Diferenciales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la Física en Mecánica de Fluidos y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la Física en Teoría de Mecánica de Hilos y Cables y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la Física en Vibraciones Mecánicas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
MATERIAL DOCENTE
La asignatura se imparte mediante clases presénciales, complementadas con presentaciones power point. Se realizan ejercicios prácticos y resolución de problemas.
El alumno dispone de las plataformas aulaweb y moodle con material docente y cuestionarios que permiten la autoevaluación
El Universo Mecánico. (1992). California Institute of Technology. 52 videos.
Recomendados: Lección 16: movimiento armónico; L.17: resonancia; L.18: ondas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La asignatura se evalúa mediante un examen final escrito. Se valora la asistencia a clase, los problemas resueltos entregados y cuestionarios realizados (moodle) con un máximo del 20% de la nota.