Física I (2007)
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
Nivel: Diplomatura.
Última revisión: Marzo 2007
Créditos: 7,5 (LRU) / 5,8 (ECTS)Horas de clase de teoría y problemas: 75.
Tiempo total previsto de aprendizaje: 70.PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Por tratarse de una asignatura de primer curso de Universidad, no tiene asignados prerrequisitos académicos específicos.
No obstante, para preparar la asignatura de manera asequible, son necesarios los conocimientos de matemáticas de los cursos de Bachillerato, sólidamente adquiridos y consolidados.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura que, en planes de estudios anteriores al actual, se llamaba Física General (o cualquier otro calificativo adecuado) se ha convertido, en el Plan de Estudios vigente, en dos asignaturas: Física I y Física II. No resulta sencillo hablar por separado de la una o de la otra, ya que están íntimamente relacionadas, formando parte de un mismo cuerpo de doctrina. Así pues, cuando hablamos —más bien escribimos— en general, diremos Física y para cuestiones más específicas señalaremos de qué parte se trata.
La Física, en todas las carreras de ingeniería y en casi todas las de ciencias, es una asignatura básica y fundamental, en la más amplia acepción de ambas palabras.
Es básica, porque debe preparar al estudiante, dotándole de conocimientos y destrezas suficientes para abordar con éxito, sin lagunas de conocimiento ni carencias operacionales o modelizadoras, la mayor parte de las otras asignaturas que forman el conjunto de estudios de la carrera.
La Física es una ciencia experimental, se puede decir que es el paradigma del método científico: observación, modelos, leyes, comprobación. Su estudio, por tanto, siempre debe ir acompañado de realizaciones prácticas que permitan comprobar las leyes y fijar los conocimientos.
No obstante, como el vigente Plan de Estudios incluye una asignatura denominada “Técnicas experimentales”, sobre ella cargaremos la parte experimental, el tratamiento de datos y la presentación de resultados, dejando para las asignaturas de Física el estudio comprensivo de la teoría y su aplicación metodológica y razonada en problemas, al nivel que corresponde a un primer curso universitario.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Se intenta conseguir que el estudiante tenga una visión extensa de la Física y sus diversos campos, que conozca los límites de los conocimientos que adquiere y, dentro de éstos, aprenda la terminología habitual y sepa utilizarla correctamente.
Se pretende que el alumno aprenda las distintas leyes, principios y teoremas que se le presenten, sepa las limitaciones que tienen, conozca su formulación matemática y las condiciones de aplicabilidad a nivel de un primer curso universitario.
Deberá aprender a analizar los problemas que se le planteen, elegir el modelo adecuado, razonar los teoremas aplicables, formular las ecuaciones que lo rigen y resolver si la dificultad matemática corresponde al citado nivel universitario.
Finalmente, los conocimientos que adquiera deberán ser suficientes como para tener una base sólida que le permita seguir otras asignaturas de la carrera que tienen apoyo en conocimientos de Física.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Después de estudiar cada uno de los capítulos que se nombran a continuación y de realizar los ejercicios y problemas correspondientes, el alumno deberá:
- MAGNITUDES Y UNIDADES
- Distinguir entre magnitud y unidad.
- Distinguir claramente entre magnitudes vectoriales y escalares, en concepto y notación.
- Saber que es imprescindible añadir las unidades a la medida de las magnitudes o resultados.
- Conocer el S.I. de unidades.
- Dominar las unidades principales (longitud, masa, tiempo, fuerza, intensidad de corriente y sus derivadas) en los tres sistemas de unidades explicados y el paso de un sistema a otro.
- Saber plantear y analizar una ecuación de dimensión de una fórmula física.
MAGNITUDES VECTORIALES
- Tener un dominio conceptual y operativo de las operaciones con vectores que se han explicado, para su aplicación en el resto del curso.
- Saber calcular momentos de vectores.
- Distinguir si las operaciones son externas o internas.
- Saber derivar e integrar una función vectorial cuyas componentes dependen del tiempo.
CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA
- Conocer y utilizar adecuadamente los conceptos y la formulación vectorial y escalar de las magnitudes cinemáticas.
- Plantear y resolver problemas de cinemática, directos e inversos, de movimientos simples y sus combinaciones, que no contengan dificultades matemáticas ( integrales complicadas, sistemas de ecuaciones diferenciales, etc.)
- Conocer la terminología y formulación del movimiento relativo y saber aplicarlo en problemas de uno o dos sistemas móviles.
- Dominar la teoría y aplicaciones del movimiento armónico simple.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MATERIAL
- Saber el enunciado, formulación e interpretación de los principios fundamentales de la mecánica y de los teoremas que de ellos se deriva, incluida su demostración.
- Resolver el movimiento de partículas, dadas unas condiciones iniciales, conociendo o deduciendo las fuerzas que actúan sobre ellas, aplicando teoremas fundamentales o de conservación, en problemas que no impliquen grandes dificultades matemáticas.
- Dominar la representación del conjunto de fuerzas que actúan sobre una partícula en situaciones típicas: rozamiento, apoyos, muelles, gravitación, etc.
SÓLIDO RÍGIDO
- Conocer los conceptos de centro de masas y momento de inercia de un sólido rígido.
- Dominar el cálculo de centroides, centros de masas y momentos de inercia (que no impliquen aplicaciones matemáticas desconocidas por el alumno).
- Dominar la realización del diagrama de sólido libre.
- Saber aplicar los diversos teoremas en la resolución de problemas de movimiento plano.
- Conocer los tipos de ligaduras a que puede estar sometido un sólido y la idealización correspondiente.
- Conocer y aplicar las ecuaciones de equilibrio para la resolución de problemas isostáticos de sólidos y conjuntos de sólidos.
ESTADOS DE LA MATERIA
- Conocer claramente los conceptos expuestos en el tema y, en su caso, la formulación correspondiente.
- Aplicación en problemas sencillos.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
- Conocer claramente los conceptos expuestos en el tema y, en su caso, la formulación correspondiente.
- Aplicación en problemas sencillos.
- MAGNITUDES Y UNIDADES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
En colaboración con profesores de otras asignaturas, se pretende que el estudiante aprenda y sea capaz de administrar su tiempo de estudio y trabajo, optimizando la metodología de aprendizaje que aplica.
Una vez que sabe, por ejemplo, un teorema con su formulación y demostración, se pretende lograr que sea capaz de expresarlo, oralmente o por escrito, de forma limpia, clara y ordenada.
Durante los debates que se produzcan en las presentaciones magistrales, deberá ir adquiriendo destrezas de análisis, síntesis y expresión oral.
Algunas sesiones de resolución de problemas se plantearán de forma que se pueda estimular la colaboración y el trabajo en grupo.
METODOLOGÍA DOCENTE
TEMARIO TEÓRICO
Se desarrolla en sesiones de 1hora en las que el profesor hace uso básicamente de la lección magistral, durante 40 minutos aproximadamente, dejando el tiempo restante para aplicaciones inmediatas de la teoría expuesta. El estudiante deberá asistir habiendo leído previamente en la bibliografía el tema que se va a tratar para obtener el máximo beneficio de la explicación del profesor. Esto no significa que el alumno tenga que estudiar por su cuenta, sino que debe prepararse para escuchar la clase con aprovechamiento.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las sesiones de dos horas para resolución de problemas se harán, siempre que sea posible, en dos subgrupos, atendido cada uno por un profesor, que se encargará de asistir al estudiante en las dudas que se le presenten al abordar los problemas que debe resolver y entregar.Alguna sesión puede ser de simulación de examen.
Programa
1. Programa
1. INTRODUCCIÓN.
- El método científico. Relación de la Física con otras ciencias. Magnitudes físicas. Unidades. Sistemas de unidades. Análisis dimensional.
2. MAGNITUDES VECTORIALES.
- Magnitudes escalares y Magnitudes vectoriales. Operaciones con vectores: suma, resta, producto de vectores por escalares. Producto escalar. Producto vectorial. Producto mixto. Doble producto vectorial.
- Momento de un vector con respecto a un punto. Momento de un vector con respecto a un eje.
- Derivada de una función vectorial de una única variable real.
- Integración de funciones vectoriales de una variable real.
3. CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA.
- Definiciones.
- Movimiento de una partícula en un sistema de referencia cartesiano. Vector de posición, vector velocidad y vector aceleración.
- Movimiento de una partícula sobre una trayectoria definida. Velocidad. Aceleración.
- Componentes de la aceleración según las direcciones tangente y normal a la trayectoria.
- Movimiento de una partícula que gira alrededor de un eje. Velocidad angular y aceleración angular.
- Movimiento armónico simple.
- Movimiento relativo.
4. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MATERIAL.
- Principios fundamentales de la dinámica. Leyes de Newton. Sistemas de referencia inerciales y no inerciales. Masa inercial.
- Interacciones fundamentales. Concepto de fuerza. Gravitación universal. Masa gravitatoria. Campo gravitatorio. Reacciones en apoyos. Fuerza de rozamiento por fricción. Fuerzas de inercia.
- Ecuaciones de la dinámica de la partícula material. Objeto de estas ecuaciones. Método de aplicación.
- Impulso de una fuerza. Cantidad de movimiento de una partícula material. Conservación de la cantidad de movimiento.
- Momento cinético de una partícula material respecto a un punto fijo. Conservación del momento cinético.
- Trabajo y potencia. Energía cinética. Conservación de la energía cinética.
- Fuerzas conservativas y disipativas. Energía potencial. Energía mecánica. Conservación de estas magnitudes.
5. DINÁMICA DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS MATERIALES.
- Fuerzas exteriores e interiores al sistema. Centro de masas. Cantidad de movimiento. Teorema del centro de masas.
- Momento cinético respecto a un punto fijo. Trabajo y energía. Teoremas de conservación.
- Colisiones centrales. Coeficiente de restitución.
6. MECÁNICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
- Dinámica del sólido rígido. Centro de masas. Teorema del centro de masas. Teorema del momento cinético con respecto a un eje fijo.
- Momento de inercia de un sólido rígido respecto a un eje.
- Trabajo y energía para un sólido rígido.
7. ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
- Estática. Ecuaciones de la estática. Determinación de reacciones y posiciones de equilibrio.
Lectura recomendada
- LO-F-001. Magnitudes Vectoriales (PDF)
Introducción a las magnitudes vectoriales y a las operaciones que con ellas se pueden realizar.
- LO-F-002. Cinemática de la Partícula (PDF)
Definiciones. Movimientos generales. Movimiento armónico simple.
- LO-F-003. Movimiento Relativo (PDF)
Movimiento general de un sistema de referencia con respecto a otro.
- LO-F-004. Dinámica de la Partícula (PDF)
Principios fundamentales de la dinámica. Sistemas de referencia inerciales y no inerciales.
- LO-F-005. Dinámica de los Sistemas de Partículas ( PDF)
Definiciones. Teorema del Centro de masas. Colisiones.
- LO-F-006. Mecánica del Sólido Rígido (PDF)
Geometría de masas. Movimientos Plano. Movimiento de giro con respecto a ejes fijos.
- LO-F-007. Estática del Sólido Rígido (PDF)
Condiciones de equilibrio. Apoyos. Casos particulares.
- LO-F-001. Magnitudes Vectoriales (PDF)
Material de clase
- MC-F-001. Cinemática de la Partícula 1 (PDF)
Primeras definiciones. Descripción del movimiento general de una partícula en un sistema de referencia cartesiano. Descripción del movimiento de una partícula en función de parámetros de la trayectoria.
- MC-F-002. Cinemática de la Partícula 2 (PDF)
Movimiento armónico simple.
- MC-F-003. Dinámica de la Partícula (PDF)
Transparencias del Tema correspondiente.
- MC-F-004. Dinámica de los Sistemas de Partícula (PDF)
Transparencias del Tema correspondiente.
- MC-F-005. Mecánica del Sólido Rígido (PDF)
Transparencias del Tema correspondiente.
- MC-F-006. Estática del Sólido Rígido (PDF)
Método general de la estática. Diagrama de sólido libre. Reacciones en apoyos.
- MC-F-001. Cinemática de la Partícula 1 (PDF)
Pruebas de evaluación
PROBLEMAS DE EJEMPLO DE EXÁMENES
- PE-E-001. Examen 1 (PDF). PE-ES-001. Examen 1 Solución (PDF)
Movimiento Relativo.
- PE-E-002. Examen 2 (PDF). PE-ES-002. Examen 2 Solución (PDF)
Dinámica de la Partícula.
- PE-ES-003. Examen 3. Enunciado y solución (PDF)
Dinámica de la Partícula.
- PE-ES-004. Examen 4 Enunciado y solución (PDF)
Dinámica de la Partícula.
Geometría de Masas y Dinámica del Sólido Rígido.
Geometría de Masas y Dinámica del Sólido Rígido.
PROBLEMAS PROPUESTOS EN LOS CONTROLES DEL CURSO
- PE-ES-007. Control. Enunciado y Solución 1 (PDF)
Vectores y Cinemática de la Partícula.
- PE-ES-008. Control. Enunciado y Solución 2 (PDF)
Vectores y Cinemática de la Partícula.
- PE-ES-009. Control. Enunciado y Solución (PDF)
Movimiento Relativo.
- PE-ES-010. Control. Enunciado y Solución (PDF)
Dinámica de la Partícula.
EXAMEN ORDINARIO FEBRERO 2007
- PE-E-007. Enunciados (PDF)
Examen de Teoría y Problemas.
- PE-ES-011. Problema I-1 Solución (PDF)
Movimiento Relativo.
- PE-ES-012. Problema I-2 Solución (PDF)
Dinámica de la Partícula en sistemas de referencia no inerciales.
- PE-ES-013. Problema II-1 Solución (PDF)
Dinámica de la Partícula y Sistemas de Partículas.
- PE-ES-014. Problema II-2 Solución (PDF)
Dinámica del Sólido.
- PE-E-001. Examen 1 (PDF). PE-ES-001. Examen 1 Solución (PDF)
Ejercicios
- EP-F-001. Problema Propuesto Vectores 1 (PDF)
Operaciones elementales con vectores. - EP-F-002. Problema Propuesto Vectores 2 (PDF)
Aplicación del producto escalar. Proyección de un vector. - EP-F-003. Problema Propuesto Vectores 3 (PDF)
Producto mixto (aplicación). Doble producto vectorial. - EP-F-004. Problema Propuesto Vectores 4 (PDF)
Vector unitario. Momento de un vector. - EP-F-005. Problema Propuesto Vectores 5 (PDF)
Momento de un vector. Teorema del Cambio de Polo. - EP-F-050. Problema Propuesto Vectores 6 (PDF)
Resumen. - EP-F-006. Problema Propuesto Vectores 7 (PDF)
Derivación vectorial. - EP-F-007. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 1 (PDF)
Ecuaciones paramétricas. - EP-F-008. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 2 (PDF)
Ecuaciones vectoriales en coordenadas cartesianas. - EP-F-009. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 3 (PDF)
Ecuaciones en coordenadas intrínsecas. - EP-F-010. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 4 (PDF)
Movimiento parabólico. - EP-F-011. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 5 (PDF)
Movimiento circular. - EP-F-012. Problema Propuesto Cinemática de la Partícula 6 (PDF)
Movimiento armónico simple. - EP-F-013. Problema Propuesto Movimiento Relativo 1 (PDF)
Casos sencillos 1. - EP-F-014. Problema Propuesto Movimiento Relativo 2 (PDF)
Casos sencillos 2. - EP-F-015. Problema Propuesto Movimiento Relativo 3 (PDF)
Traslación y rotación de los ejes. - EP-F-016. Problema Propuesto Movimiento Relativo 4 (PDF)
Composición de rotaciones (rotación única). - EP-F-017. Problema Propuesto Movimiento Relativo 5 (PDF)
Composición de rotaciones (2 rotaciones con ejes que se cortan). - EP-F-018. Problema Propuesto Movimiento Relativo 6 (PDF)
Composición de rotaciones (2 rotaciones con ejes que no se cortan). - EP-F-019. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 1 (PDF)
Fuerza armónica. - EP-F-020. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 2 (PDF)
Apoyos con rozamiento estático. - EP-F-021. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 3 (PDF)
Percusiones. - EP-F-022. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 4 (PDF)
Muelles y rozamiento estático en Sistemas de Referencia no Inerciales sin giro. - EP-F-023. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 5 (PDF)
Rozamiento estático en Sistemas de Referencia no Inerciales sin giro. - EP-F-024. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 6 (PDF)
Apoyos en Sistemas de Referencia no Inerciales sin giro. - EP-F-025. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 7 (PDF)
Rozamiento en Sistemas de Referencia no Inerciales sin giro. - EP-F-026. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 8 (PDF)
Segunda Ley de Newton en coordenadas intrínsecas. Energías. - EP-F-027. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 9 (PDF)
Trabajo-Energía. - EP-F-028. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 10 (PDF)
Poleas en Sistemas de Referencia no Inerciales sin giro. - EP-F-029. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 11 (PDF)
Muelles. - EP-F-030. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 12 (PDF)
Muelles. - EP-F-031. Problema Propuesto Dinámica de la Partícula 13 (PDF)
Rozamiento en Sistemas de Referencia no Inerciales con giro. - EP-F-032. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 1 (PDF)
Segunda Ley de Newton. Energías. - EP-F-033. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 2 (PDF)
Percusiones. Energías. Conservación de la Cantidad de Movimiento. - EP-F-034. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 3 (PDF)
Teoremas de Conservación. - EP-F-035. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 4 (PDF)
Colisiones. - EP-F-036. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 5 (PDF)
Colisiones. - EP-F-037. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 6 (PDF)
Conservación de la cantidad de movimiento y del momento cinético. - EP-F-038. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 7 (PDF)
Movimiento del centro de masas. - EP-F-039. Problema Propuesto Dinámica de Sistemas de Partículas 8 (PDF)
Colisiones con rozamiento dinámico. - EP-F-040. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 1 (PDF)
Geometría de masas. Centroides. Teoremas de Guldin-Pappus. - EP-F-041. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 2 (PDF)
Geometría de masas. Centros de masas. - EP-F-042. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 3 (PDF)
Geometría de masas. Momentos de Inercia. - EP-F-043. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 4 (PDF)
Poleas con masa. - EP-F-044. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 5 (PDF)
Geometría de masas. Momento cinético. Energías. - EP-F-045. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 6 (PDF)
Geometría de masas. Estática. Momento cinético. - EP-F-046. Problema Propuesto Dinámica del Sólido 7 (PDF)
Momento cinético. Energías. - EP-F-047. Problema Propuesto Estática del Sólido 1 (PDF)
Diagrama de sólido libre. - EP-F-048. Problema Propuesto Estática del Sólido 2 (PDF)
Condiciones límite rozamiento estático (deslizamiento y vuelco). - EP-F-049. Problema Propuesto Estática del Sólido 3 (PDF)
Condiciones límite rozamiento estático (deslizamiento y vuelco).
- EP-F-001. Problema Propuesto Vectores 1 (PDF)
Otros recursos
PROBLEMAS RESUELTOS
- OR-F-001. Cinemática de la Partícula 1 (PDF).
Vector de posición. Componentes intrínsecas de la aceleración.
- OR-F-002. Cinemática de la Partícula 2 (PDF).
Composición de movimientos.
- OR-F-003. Cinemática de la Partícula 3 (PDF).
Diagramas espacio-tiempo, velocidad-tiempo.
- OR-F-004. Cinemática de la Partícula 4 (PDF).
Movimientos rectilíneos.
- OR-F-005. Movimiento Relativo 1 (PDF).
Movimiento relativo a la superficie de la tierra.
- OR-F-006. Dinámica de la Partícula 1 (PDF).
Integración.
- OR-F-007. Dinámica de la Partícula 2 (PDF).
Poleas. Rozamiento dinámico.
- OR-F-008. Dinámica de la Partícula 3 (PDF).
Muelles.
- OR-F-009. Dinámica de la Partícula 4 (PDF).
Rozamiento estático.
- OR-F-010. Dinámica de la Partícula 5 (PDF).
Fuerzas de inercia giratorias.
- OR-F-011. Dinámica de la Partícula 6 (PDF).
Fuerzas de inercia no giratorias. Rozamiento.
- OR-F-012. Dinámica de la Partícula 7 (PDF).
Energías.
- OR-F-013. Dinámica de los Sistemas de Partículas 1 (PDF).
Conservación de la cantidad de movimiento.
- OR-F-014. Dinámica de los Sistemas de Partículas 2 (PDF).
Sistemas de referencia no inerciales. Posiciones relativas.
- OR-F-015. Dinámica de los Sistemas de Partículas 3 (PDF).
Colisión de esferas.
- OR-F-016. Dinámica de los Sistemas de Partículas 4 (PDF).
Colisión de esfera con paredes.
- OR-F-017. Dinámica de los Sistemas de Partículas 5 (PDF).
Conservación de la cantidad de movimiento. Energías.
- OR-F-018. Dinámica de los Sistemas de Partículas 6 (PDF).
Colisiones de partículas puntuales.
- OR-F-019. Dinámica de los Sistemas de Partículas 7 (PDF).
Movimiento de bloques y poleas.
ACCESO A PÁGINAS WEBS CON SIMULACIONES INTERACTIVAS DE ALGUNOS TEMAS DE FÍSICA CREADAS POR ALUMNOS DE LA ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN DEL DEPARTAMENTO "SIMULACIONES INTERACTIVAS EN FÍSICA"
- OR-E-002. Péndulo Simple.
Movimiento de un péndulo simple. - OR-E-003. Efecto Doppler.
Visualización sencilla del Efecto Doppler con diferentes velocidades de emisor y receptor. - OR-E-004. Lanzamiento de Proyectiles.
Estudio cinemático del lanzamiento horizontal desde un emisor en movimiento. - OR-E-005. Movimiento rectilíneo.
Movimiento rectilíneo de dos vehículos. - OR-E-006. Choques.
Choque entre dos esferas y las paredes. - OR-E-007. Tiro parabólico.
Estudio cinemático del movimiento parabólico. - OR-E-008. Movimiento circular.
Estudio cinemático del movimiento circular.
- OR-F-001. Cinemática de la Partícula 1 (PDF).
Guía de aprendizaje
Bloques temáticos Tiempo previsto de aprendizaje Materiales de estudio y lectura básicos Materiales de estudio y lectura complementarios Actividades de refuerzo al aprendizaje Trabajos a entregar al profesor MAGNITUDES VECTORIALES 10 horas CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA16 horas MC-F-001 MOVIMIENTO RELATIVO 6 horas DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MATERIAL 16 horas OR-F-006
OR-F-007
OR-F-008
OR-F-009
OR-F-010
OR-F-011
OR-F-012
OR-F-019EP-F-019 EP-F-020
EP-F-021
EP-F-022
EP-F-023
EP-F-024
EP-F-025
EP-F-026
EP-F-027
EP-F-028
EP-F-029
EP-F-030
EP-F-031DINÁMICA DE LOS SISTEMAS DE PARTÍCULAS MATERIALES 6 horas EP-F-032
EP-F-033
EP-F-034
EP-F-035
EP-F-036
EP-F-037
EP-F-038
EP-F-039DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 10 horas ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 3 horas
Autores del material
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica
Departamento de Física y Química aplicadas a la Técnica Aeronáutica
SANTIAGO RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN
Profesor Titular de Escuela Universitaria
FRANCISCO SIERRA GÓMEZ
Catedrático de Escuela Universitaria
CECILIO SÁNCHEZ GUILLÉN
Profesor Titular de Escuela Universitaria
JOSÉ CARLOS JIMÉNEZ SÁEZ
Profesor Titular de Escuela Universitaria
JOSÉ MARÍA GARCÍA PALANCO
Profesor Titular de Escuela Universitaria
MARÍA TERESA VIÑAS SÁNCHEZ
Profesor Titular de Escuela Universitaria
MARTA SÁNCHEZ-CABEZUDO TIRADO
Profesor Titular de Escuela Universitaria
ROSA MARÍA MASEGOSA FANEGO
Catedrático de Escuela Universitaria