Dimensionado
Lectura obligatoria
Como libros es recomendable haber ojeado al menos:
General
- LO-B-001. J.E. Gordon. Structures or why things don’t fall down. 1978. Penguin Books.
- LO-B-002. M. Salvadori y R. Heller. Estructuras para arquitectos. 1987. CP67 (Buenos Aires).
- LO-B-003. E. Torroja. Razón y ser de los tipos estructurales.
- LO-B-004. Derek Seward. Understanding structures. 1994. MacMillan Press.
- LO-B-005. H. Werner Rosenthal. La estructura. 1975. Blume.
- LO-B-006. Heinrich Engel. Sistemas de Estructuras. 1979. Blume.
Estructuras
- LO-B-007. R. Argüelles. Cálculo de Estructuras. 1981. ETS de Montes.
- LO-B-008. M.Salvadori y M.Levy. Diseño estructural en arquitectura. 1970. CECSA (Mécico).
- LO-B-009. A. Arangoá. Elasticidad. 1974. I.G.C.
- LO-B-010. W.A. Nash. Resistencia de materiales. 1969. Compendios Schaum. McGraw Hill.
- LO-B-011. Thimoshenko. Teoría de las estructuras. 1945. Espasa Calpe.
Fábricas
- LO-B-012. S. Mastrodicasa. Disesti statici delle structure edilizie. 1974. Hoepli (Milán).
- LO-B-013. Jacques Heyman. Estructuras de Fábrica. 1995. Instituto Juan de Herrera.
Madera
- LO-B-014. R. Argüelles y F Arriaga. Diseño y cálculo de estructuras de madera. 1996. AITIM.
Acero
- LO-B-015. Lynn S. Beedle. Diseño Plástico de Marcos de Acero. 1970. CECSA (Mécico).
- LO-B-016. Prontuario Ensidesa.
- LO-B-017. R. Argüelles. La estructura metálica hoy. 1970. Interciencia.
- LO-B-018. Zignoli. Construcciones metálicas.
Hormigón
- LO-B-019. Fritz Leonhardt. Estructuras de hormigón armado. 1988. El Ateneo (Buenos Aires).
- LO-B-020. Montoya, Messeguer, Morán. Hormigón armado. 13ª edición. 1991. Gustavo Gilí.
- LO-B-021. M.P. Nielsen. Limit Analysis and Concrete Plasticity. 1984. Prentice Hall.
- LO-B-022. C. Kersten. Construcciones de hormigón armado. 1942. Gustavo Gilí (Barcelona).
Mixtas
- LO-B-023. R.Taylor. Composite Reinforced Concrete. 1979. Thomas Telford Limited (London).
- LO-B-024. José L. de Miguel. Estructuras mixtas. 1988. UNED.
Como manuales se recomienda el general de Lahuerta.
Para algunos propósitos son interesantes las NTE de pórticos, zapatas, soportes, vigas y forjados.
Es conveniente tener acceso directo a ejemplares del Código Técnico de la Edificación (CTE) y sus Documentos de Aplicación a Vivienda (DAV) y las normas de hormigón armado (EHE) y forjados (EF-96 y EFHE 2002).
Como ayuda al aprendizaje y práctica, hay disponible un variopinto conjunto de documentos, editado por la Escuela (que se pueden adquirir en fotocopias o en la librería) en un TOMO, y que contiene:
- Básico
- Estructuras en arquitectura. Materiales. Modelos. Vigas Cortante. Vigas de acero.
- Compresión. Armado. Acciones en edificios. Forjados de edificios. Losas.
- Complementos
- Elementos. Torsión. Flexión. Flecha. Pandeo. Vigas continuas. Pórticos. Forjado plano. Muros. Hormigón armado. Modelos de planos.
- Miscelánea
- Glosario. Vademecum.
- Supersticiones. Perversas. Preguntas estructurales. Anclaje. Cinco problemas de pandeo. Uniones en acero. Forjados. Vigas tabique.
- Disparates estructurales: un caso precioso, aligeradas, contrapeado.
- Articulaciones. Edificio de viviendas. Insuperables. Esquizofrenia.
- Pórtico patrón. programas comerciales. Ordenadores. Informes basura.
En Documentos de apoyo a la docencia está publicada, en dos fascículos, el EPÍTOME de la norma de hormigón, y un primer fascículo de CIMIENTOS, el de Zapatas.
En documento aparte está publicada una versión ILUSTRADA de la (antigua) norma de forjados.
Como ayuda se repartirá un cuadernillo “blanco” denominado FORMULARIO, que contiene:
- Formulario Uno (lo fundamental de Análisis).
- Formulario Dos (lo fundamental de Dimensionado).
- Tablas de vigas y correas de acero.
- Guía de pórticos. Despiece de vigas. Guión de soportes de hormigón.
- Guión de placas de anclaje.
- Tablas de forjados armados.
En algunas clases de viernes, se incluye una hoja de respaldo con un breve formulario referente al tema de esa sección.
Además hay disponibles hojas de una Nanoteca (detalles estructurales típicos).