Dibujo Industrial II, 2 semestre
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Dibujo Industrial I o Expresión Gráfica
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Asignatura obligatoria de primer curso perteneciente a los programas de estudios de Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico.
Son conceptos fundamentales a lo largo de todo el curso:
- Funcionamiento del conjunto o del mecanismo. En las pruebas evaluatorias se requiere que se entienda cómo funciona un conjunto o qué función cumplen determinadas piezas. Los temas de tolerancias geométricas y dimensionales también se ven reforzados aquí ya que se exige, por ejemplo, determinar si un ajuste es juego o aprieto en base al funcionamiento correcto del conjunto.
- El porqué de cada elemento y de la forma de este elemento, haciendo ver que una pieza aislada no tiene sentido si no se ve acoplada en su correspondiente conjunto, donde cada forma y dimensión depende de las demás piezas que están junto a ella (un conjunto es un mecano donde cada pieza tiene su función determinada y donde cada una debe encajar perfectamente en su puesto).
- El concepto de normalización, que va más allá de las normas de dibujo y que afecta a dimensiones y formas de elementos (roscas, tornillos, chavetas, etc.). Se justifica además el por qué de esta normalización. Se introduce al manejo de estas normas o de catálogos de componentes. Además deben ajustarse a estas normas dimensiones de piezas afectadas por ellas.
- La interpretación de planos. Se pueden pedir despieces de elementos que no aparecen totalmente definidos en los planos del conjunto con el fin de que se tenga que definir aquello que les falta, siempre siguiendo el criterio de que lo que se defina tiene que ser compatible con el funcionamiento del conjunto previamente definido y con los conocimientos que en ese momento se posean. En los planos de los ejercicios que se facilitan pueden haber determinados "errores" introducidos voluntariamente, con el fin de que se interpreten y corrijan.
- Croquización. Todos los ejercicios realizados durante el curso referentes a dibujo de conjuntos se realizan a mano alzada sobre papel milimetrado. De esta forma se capacita para saber plasmar las ideas sobre un papel a mano alzada sin instrumentos de dibujo. Este tipo de situación se presenta con mucha frecuencia en el trabajo industrial.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Los objetivos principales que cubre la asignatura son los siguientes:
- Conocer la Normativa y Terminología de la Ingeniería Gráfica.
- Valorar la importancia de la normalización como medio de universalizar el lenguaje gráfico.
- Dominar los elementos auxiliares del Dibujo Técnico, instrumentos de dibujo, formatos de presentación, escalas, etc.
- Adquirir destreza en la acotación de dibujos. Conocer la normativa y criterios existentes al respecto.
- Saber interpretar dibujos técnicos.
- Adquirir destreza en la croquización de dibujos como medio de plasmar ideas gráficamente de un modo rápido, improvisado y muy eficaz. Es el medio de comunicación habitual entre el ingeniero y el operario en el taller o la fábrica.
- Saber interpretar planos de conjuntos, distinguiendo entre las funciones de cada elemento. Insistir en la idea de que un plano puede tener errores de delineación (o incluso de concepción) y que se debe distinguir cuándo algo no es correcto y estar capacitados para corregirlo e interpretarlo.
- Inculcar la idea de que una pieza o componente no tiene casi nunca sentido por sí sola sino que debe considerarse siempre en el conjunto o mecanismo al que pertenece.
- Extender el concepto de normalización más allá del de "Normas de Dibujo" haciendo ver que la fabricación en serie ha introducido también normalización relativa a formas y dimensiones de elementos. Introducir el uso de estas normas.
- Presentar determinados elementos de uso muy común en la industria (roscas, chavetas, engranajes, rodamientos, soldadura, etc.). Saber qué son y para qué se utilizan. Conocer su representación en planos. Conocer la Normalización de estos elementos y el uso de catálogos.
- Adquirir las bases conceptuales sobre el funcionamiento y las posibilidades de los ordenadores en el campo de la Ingeniería Gráfica.
- Conocer la pantalla gráfica y los demás dispositivos de comunicación con el ordenador, como elementos fundamentales del dibujo por ordenador.
Guía de la asignatura (PDF)