Desafíos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales 2010 (II)
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Dada la estructura del curso este puede ser seguido desde estudiantes con conocimientos generales de física, química y Ciencia e Ingeniería de Materiales, hasta estudiantes de últimos cursos de grado, postgrado e investigadores y profesionales altamente especializados.
Cada seminario suele comenzar haciendo una revisión general del tema que aborda, a partir de conceptos muy básicos y generales. Según se desarrolla el mismo se suelen ir introduciendo conceptos cada vez más complejos, hasta llegar a problemas de actualidad dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Dado que cada clase (seminario) es autocontenido, en el caso de que alguno de los mismos entrañase especial dificultad para el alumno, este puede prescindir del mismo sin perder la visión de conjunto de la asignatura.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Desafíos de la Ciencia de Materiales tienen una visión cercana y actual de problemáticas más destacadas dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales a través de sus protagonistas en primera persona: relevantes investigadores de Universidades, Empresas y Centros de Investigación del ámbito nacional e internacional. La visión que se ofrece a través de los seminarios que componen la asignatura es muy amplia, transversal e interdisciplinar: va desde los materiales biológicos a los materiales funcionales, pasando por aplicaciones puramente tecnológicas o planteamientos básicos a partir de la mecánica cuántica.
Cada seminario es impartido por un científico, tecnólogo o profesional de reconocido prestigio nacional e internacional, que presenta en directo (al público asistente al seminario) el tema en cuestión y que posteriormente se somete a un turno de preguntas por parte de la audiencia. Esto hace de cada seminario una experiencia viva, actual y cercana.
Aunque la mayor parte de los seminarios son en español, algunos se imparten en inglés ya que el conferenciante no domina el español.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
La asignatura de Desafíos de la Ciencia de Materiales tienen como objetivo servir de punto de encuentro, interacción y difusión de problemáticas actuales y destacadas dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales; con una visión amplia que va desde los materiales biológicos, a los estructurales y a los funcionales, pasando por aplicaciones puramente tecnológicas.
MATERIAL DOCENTE
Video de una aproximadamente una hora de duración en la que un ponente de reconocido prestigio nacional e internacional presenta en directo (al público asistente al seminario) el tema en cuestión, y posteriormente se somete a un turno de preguntas por parte de la audiencia.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La nota global de la asignatura se obtiene a partir de la nota media obtenida al resolver los cuestionarios de autoevaluación.
Programa
Diez seminarios especializados sobre cuestiones candentes dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
- Nuevos materiales cerámica/niobio con
aplicaciones biomédicas.
- Caracterización de secciones fisuradas de hormigón estructural:
análisis del comportamiento dinámico de una torre eólica de
hormigón.
- Análisis de fallos: mecanismos, herramientas de análisis y
ejemplos prácticos.
- Practicability of use of rammed earth as
common building material.
- Los materiales en la gestión de residuos radiactivos.
- Efectos del tamaño en monocristales mediante dinámica de
dislocaciones: aplicación al crecimiento de huecos.
- Materiales nanoestructurados cerámica/metal superduros.
- Cambios en la temperatura corporal pueden favorecer el despegue
de placas de ateroma del interior de la pared arterial.
- Un modelo de fractura discreta para modelar el flujo monofásico
en medios fracturados.
- Diagramas de equilibrio de fases: de la determinación
experimental a la modelización termodinámica: su aplicación al diseño y
el comportamiento de materiales cerámicos avanzados.
- Nuevos materiales cerámica/niobio con
aplicaciones biomédicas.
Bibliografía
La bibliografía es la aportada por cada uno de los ponentes.
Material de clase
NOTA: La visualización de los videos debe ser mediante "Windows Media Player" predeterminado en tu ordenador para la extensión mms://
Seminario 1:
Nuevos materiales cerámica/niobio con aplicaciones biomédicas (Acceso al vídeo)(Resumen)
Carlos F. Gutiérrez
Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología–CSIC
Seminario 2:
Caracterización de secciones fisuradas de hormigón estructural: análisis del comportamiento dinámico de una torre eólica de hormigón (Acceso al vídeo)(Resumen)
José Serna
ESTEYCOSeminario 3:
Análisis de fallos: mecanismos, herramientas de análisis y ejemplos prácticos (Acceso al vídeo)(Resumen)
Sergio Cicero
Universidad de Cantabria
Seminario 4:
Practicability of use of rammed earth as common building material (Acceso al vídeo)(Resumen)
Kristina Trnkova
Czech Technical University in Prague, República ChecaSeminario 5:
Los materiales en la gestión de residuos radiactivos (Acceso al vídeo)(Resumen)
Elena Torres Álvarez
Consejo de Seguridad Nuclear-Universidad Politécnica de Madrid, España
Seminario 6:
Efectos del tamaño en monocristales mediante dinámica de dislocaciones: aplicación al crecimiento de huecos (Acceso al vídeo)(Resumen)
Javier Segurado
Universidad Politécnica de Madrid, España
Seminario 7:
Materiales nanoestructurados cerámica/metal superduros (Acceso al vídeo)(Resumen)
Sonia López Esteban
Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CSIC), España
Seminario 8:
Cambios en la temperatura corporal pueden favorecer el despegue de placas de ateroma del interior de la pared arterial (Acceso al vídeo)(Resumen)
Francisco Javier Rojo Pérez
Universidad Politécnica de Madrid, España
Seminario 9:
Un modelo de fractura discreta para modelar el flujo monofásico en medios fracturados (Acceso al vídeo)(Resumen)
Sergio Sergio Blanco y Ronaldo I. Borja
Universidad Politécnica de Madrid (España) y Universidad de Stanford (USA)
Seminario 10:
Diagramas de equilibrio de fases: de la determinación experimental a la modelización termodinámica: su aplicación al diseño y el comportamiento de materiales cerámicos avanzados. (Acceso al vídeo)(Resumen)
Ángel Caballero
Instituto de Cerámica y Vidrio–CSIC
Autores del material
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Prof. Dr. Jose Ygnacio Pastor
Catedrático de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Grado de Ingeniería de Materiales
Departamento de Ciencia de Materiales
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Caminos; Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid
· Correo electrónico de contacto: jy.pastor@upm.es
· Webs relacionadas: www.mater.upm.es y www.materiales.upm.es