Desafíos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales 2010 (I)
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Dada la estructura del curso este puede ser seguido desde estudiantes con conocimientos generales de física, química y Ciencia e Ingeniería de Materiales, hasta estudiantes de últimos cursos de grado, postgrado e investigadores y profesionales altamente especializados.
Cada seminario suele comenzar haciendo una revisión general del tema que aborda, a partir de conceptos muy básicos y generales. Según se desarrolla el mismo se suelen ir introduciendo conceptos cada vez más complejos, hasta llegar a problemas de actualidad dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Dado que cada clase (seminario) es autocontenido, en el caso de que alguno de los mismos entrañase especial dificultad para el alumno, este puede prescindir del mismo sin perder la visión de conjunto de la asignatura.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Desafíos de la Ciencia de Materiales tienen una visión cercana y actual de problemáticas más destacadas dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales a través de sus protagonistas en primera persona: relevantes investigadores de Universidades, Empresas y Centros de Investigación del ámbito nacional e internacional. La visión que se ofrece a través de los seminarios que componen la asignatura es muy amplia, transversal e interdisciplinar: va desde los materiales biológicos a los materiales funcionales, pasando por aplicaciones puramente tecnológicas o planteamientos básicos a partir de la mecánica cuántica.
Cada seminario es impartido por un científico, tecnólogo o profesional de reconocido prestigio nacional e internacional, que presenta en directo (al público asistente al seminario) el tema en cuestión y que posteriormente se somete a un turno de preguntas por parte de la audiencia. Esto hace de cada seminario una experiencia viva, actual y cercana.
Aunque la mayor parte de los seminarios son en español, algunos se imparten en inglés ya que el conferenciante no domina el español.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
La asignatura de Desafíos de la Ciencia de Materiales tienen como objetivo servir de punto de encuentro, interacción y difusión de problemáticas actuales y destacadas dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales; con una visión amplia que va desde los materiales biológicos, a los estructurales y a los funcionales, pasando por aplicaciones puramente tecnológicas.
MATERIAL DOCENTE
Video de una aproximadamente una hora de duración en la que un ponente de reconocido prestigio nacional e internacional presenta en directo (al público asistente al seminario) el tema en cuestión, y posteriormente se somete a un turno de preguntas por parte de la audiencia.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
La nota global de la asignatura se obtiene a partir de la nota media obtenida al resolver los cuestionarios de autoevaluación.
Programa
Diez seminarios especializados sobre cuestiones candentes dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
1. Herramientas termodinámicas en ciencia de materiales: modelización de diagramas de equilibrio de fases y su aplicación al diseño y el comportamiento de materiales
2. Confinamiento espacial en el crecimiento de nanotubos de pared simple (SWCNT's)
3. El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles
4. Medida de tensiones residuales por difracción en materiales estructurales
5. El diseño de materiales magnéticos a la carta y su aplicación a dispositivos magnéticos
6. Posibilidades del titanato de circonio como componente de materiales estructurales
7. Punto de vista físico de las interacciones biomoleculares en aplicaciones nanotecnológicas
8. Aplicación de las tecnologías de moldeo por inyección y extrusión de polvos a la fabricación de componentes cerámicos
9. Nanohilos de óxidos semiconductores transparentes: síntesis y propiedades ópticas
10. Cementos alcalinos: el reto de una alternativa al cemento Pórtland
Bibliografía
La bibliografía es la aportada por cada uno de los ponentes.
Material de clase
- NOTA: La visualización de los videos debe ser mediante "Windows Media Player" predeterminado en tu ordenador para la extensión mms://
Seminario 1:
Herramientas termodinámicas en ciencia de materiales: modelización de diagramas de equilibrio de fases y su aplicación al diseño y el comportamiento de materiales (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Sara Serena Palomares
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España
Seminario 2:
Confinamiento espacial en el crecimiento de nanotubos de pared simple (SWCNT's) (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Teresa Campo Perfecto
Universidad Autónoma de Madrid, EspañaSeminario 3:
El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Mónica Carboneras
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España
Seminario 4:
Medida de tensiones residuales por difracción en materiales estructurales (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Jesús Ruiz Hervías
Universidad Politécnica de Madrid, EspañaSeminario 5:
El diseño de materiales magnéticos a la carta y su aplicación a dispositivos magnéticos (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Claudio Aroca Hernández-Ros
Universidad Politécnica de Madrid, España
Seminario 6:
Posibilidades del titanato de circonio como componente de materiales estructurales (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Emilio López López.
Instituto de Cerámica y Vidrio-CSIC, España
Seminario 7:
Punto de vista físico de las interacciones biomoleculares en aplicaciones nanotecnológicas (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Santiago Cuesta López.
Ecole Normale Superieure de Lyon, Francia. Advanced Materials & Bio-Nanotechnology-Institute of y Nuclear Fusión Institute-Universidad Politécnica de Madrid, España
Seminario 8:
Aplicación de las tecnologías de moldeo por inyección y extrusión de polvos a la fabricación de componentes cerámicos (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Belén Levenfeld.
Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Universidad Carlos III de Madrid, España
Seminario 9:
Nanohilos de óxidos semiconductores transparentes: síntesis y propiedades ópticas (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Bianchi Méndez.
Departamento de Física de Materiales. Universidad Complutense de Madrid, España
Seminario 10:
Cementos alcalinos: el reto de una alternativa al cemento Pórtland (Acceso al vídeo)(Resumen)(Test)
Ángel Palomo.
Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (CSIC), España
Autores del material
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Prof. Dr. Jose Ygnacio Pastor
Catedrático de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Grado de Ingeniería de Materiales
Departamento de Ciencia de Materiales
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Caminos; Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid
· Correo electrónico de contacto: jy.pastor@upm.es
· Webs relacionadas: www.mater.upm.es y www.materiales.upm.es