Dasometría
Prácticas
Primer cuatrimestre.
- PR-F-001. PRÁCTICA 1. MEDICIÓN DE DIÁMETROS ESPESOR DE CORTEZA, CRECIMIENTOS Y EDAD DE LOS ÁRBOLES (PDF).
Manejo de la FORCIPULA DE BRAZO MOVIL. Manejo de la FORCIPULA FINLANDESA. Manejo de la FORCIPULA DE BITTERLICH. Manejo de Forcípulas electrónicas. Manejo del PENTAPRISMÁ DE WHELLER. Manejo del CALIBRADOR DE CORTEZA. Manejo de la BARRENA DE PRESSLER en la medición de crecimientos diametrales. Manejo de la BARRENA DE PRESSLER en la medición de edades. - PR-F-002. PRÁCTICA 2. MEDICIÓN DE ALTURAS DE ÁRBOLES. MEDICIÓN DE PENDIENTES (PDF).
Manejo del hipsómetro BLUME-LEISS. Manejo del hipsómetro SUUNTO. Manejo del hipsómetro SILVA. Manejo del hipsómetro REGLA DE CRHISTEN. Manejo del dendrómetro VERTEX III como hipsómetro. Manejo del clinómetro HAGLÖF. Manejo del “VISOR DIOPTRICO”. Determinación de la altura de un árbol con hipsometro “tipo plancheta desde una distancia distinta de la de “escala”. Utilización de un CLISIMETRO para la medición de la altura de un árbol. Determinación de la pendiente entre dos puntos del terreno con CLISÍMETRO y con ECLÍMETRO. - PR-F-003. PRÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DEL RELASCOPIO DE BITTERLICH PARA LA MEDICIÓN DE DIÁMETROS, ALTURAS Y CUBICACIÓN DE ÁRBOLES EN PIE (PDF).
Medición del diámetro normal y del diámetro a cuatro metros de altura de árboles con el RELASCOPIO DE BITTERLICH “MS”. Medición alturas de árboles con el RELASCOPIO DE BITTERLICH “MS”. Cubicación de árboles en pie por el método de Pressler- Bitterlich. Cubicación de árboles en pie en trozas con el relascopio de Bitterlich por la fórmula del volumen comercial. - PR-F-004. PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE ÁREAS
BASÍMETRICAS EN PARCELAS y PUNTOS DE MUESTREO PREFIJADOS MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LA FORCÍPULA Y MEDIANTE EL MUESTREO ANGULAR RELASCÓPICO (PDF).
Determinación del Area Basimétrica en parcelas circulares de 15 metros de radio mediante la medición con forcípula de todos los árboles presentes en ellas. Determinación del Area Basimétrica mediante la utilización del relascópio de Bitterlich del desde el centro de las cuatro parcelas anteriores por muestreo angular relascópico con las bandas de los "unos", la de los "dos", las de los "tres" y la de los "unos + cuartos". Comparación de resultados obtenidos con los distintos procedimientos utilizados.Segundo cuatrimestre.
- PR-F-005. PRÁCTICA 5. REPLANTEO DASOMETRICO DE PARCELAS CIRCULARES Y RECTANGULARES (PDF).
Replanteo de una parcela circular de 12 metros de radio con CINTA MÉTRICA tomando como centro de la parcela un punto de referencia determinado. Replanteo de una parcela circular de 10 metros de radio con EL RELASCOPIO DE BITTERLICH Y MIRA CIRCULAR, tomando como centro de la parcela un punto de referencia determinado. Replanteo de una parcela circular de 11 metros de radio con VISOR DIOPTRICO Y LA MIRA DE PARDÉ, tomando como centro de la parcela un punto de referencia determinado. Replanteo de una parcela circular de 13 metros de radio con DENDÓMETRO VERTEX III, tomando como centro de la parcela un punto de referencia determinado. Replanteo de una parcela rectangular de 20 x 25 metros, con el auxilio de una ESCUADRA ÓPTICA. - PR-F-006. PRÁCTICA 6. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE PARCELAS CIRCULARES DE RADIO VARIABLE DE INVENTARIO FORESTAL CONTINUO (PDF).
FASE DE GABINETE: Definición de la situación de una parcela situada en el arboreto, mediante su rumbo y distancia a un opunto de referencia claramente identificable. FASE DE CAMPO: Localización y replanteo de la parcela en el terreno. Selección y toma de datos en cuatro árboles muestra. - PR-F-007. PRÁCTICA 7. FOTOINTERPRETACIÓN. TEST DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA. MANEJO DE ESTEREOSCOPIOS Y FOTOGRAFÍAS AÉREAS VERTICALES (PDF).
Test de visión estereoscópica. Manejo de pares de fotografías aéreas verticales y pares de imágenes para la visión estereoscópica. Conocimiento del manejo de los distitos tipos de estereoscópios. Delimitación de estratos sobre fotografías aéreas en visión estereoscópica. Determinación de la Fracción de Cabida Cubierta y de la Densidad (nº pies /ha.) mediante técnicas de muestreo fotogramétrico en estratos forestales delimitados en fotografías aéreas verticales. - PR-F-008. PRÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE UNA TABLA DE CUBICACIÓN PARA UNA MASA O BOSQUETE DETERMINADO (I) (PDF).
Diseño de muestreo. Toma de datos de campo. Obtención de diámetros normales, alturas totales y volúmenes de la muestra. - PR-F-009. PRÁCTICA 9. ELABORACIÓN DE UNA TABLA DE CUBICACIÓN PARA UNA MASA O BOSQUETE DETERMINADO (II) (PDF).
Elaboración de la Tabla de Cubicación, en la Sala de Informática con el programa Excel. Aplicación de la misma para la cubicación de la masa o bosquete considerado. - PR-F-010. PRÁCTICA 10. REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO FORESTAL POR MUESTREO SISTEMÁTICO EN UNA MASA O BOSQUETE DETERMINADO (PDF).
Diseño de muestreo. Toma de datos de campo. Elaboración de la información. Presentación de resultados.
- PR-F-001. PRÁCTICA 1. MEDICIÓN DE DIÁMETROS ESPESOR DE CORTEZA, CRECIMIENTOS Y EDAD DE LOS ÁRBOLES (PDF).