Baloncesto (Grado en Ciencias del Deporte)
Bibliografía
Bibliografía básica
- Alderete, J.L. y Osma, J. (1998). Baloncesto. Técnica individual de ataque. Madrid: Gymnos.
- Alderete, J.L. y Osma, J. (1998). Baloncesto. Técnica individual defensiva. Madrid: Gymnos.
- Andreu, P. y García, V. (2002). Baloncesto. Barcelona: Martínez Roca.
- Cárdenas, D. y Piñar, M. I. (2003). El minibasket 3x3 y sus aportaciones al juego del niño durante la competición (formato cd). En A. López, C. Jiménez y R. Aguado (Eds.), II Curso de Didáctica del Baloncesto en las etapas de Iniciación (pp. 16-37). Madrid: Fundación Real Madrid.
- Del Río, J. A. (2000). Metodología del Baloncesto. Barcelona: Paidotribo.
- Giménez, F. J. (2003). La formación del entrenador en la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
- Giménez, F. J. y Sáenz-López, P. (2000). Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al baloncesto. Huelva: Diputación de Huelva.
- Jiménez, A.C. y Ortega, G. (2007). (Coord.). Baloncesto en la Iniciación. Sevilla: Wanceulen.
- Junoy, J. (1996). Baloncesto. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
- Manzano, Á. (2005). Baloncesto. Cómo formar al jugador completo. Madrid: Gymnos.
- Ortega, G. y Jiménez A.C. (2009) (coords). Táctica y técnica en la Iniciación al Baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
- Peyró, R. (1991). Manual para escuelas de baloncesto. Madrid: Gymnos.
- Reglas Oficiales del Baloncesto y Minibasket (FEB).
Bibliografía recomendada
- Águila, C. y Casimiro, A. (2001). Iniciación a los deportes colectivos. en F, Ruiz, A. García y A. Casimiro. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. p. 31-56. Madrid: Gymnos.
- Alderete, J. L. y Osma, J. (1998). Baloncesto, técnica de entrenamiento y formación de equipos de base. Madrid: Gymnos.
- Bosc, G. (1988). El entrenador de baloncesto: Conocimientos técnicos, tácticos y psicológicos. Barcelona: Hispano Europea.
- Calatayud, F. (2003). Historia del Baloncesto. En L.P. Rodríguez (Ed.), Compendio histórico de la actividad física y el deporte. Barcelona: Masson.
- Cárdenas, D. (2000). Una alternativa práctica para la enseñanza del pase y progresión. Clinic(51), 14-17.
- Cárdenas, D. (2000). Los medios de entrenamiento en baloncesto. En J. Giménez y P. Sáenz-López (Eds.), Análisis de la iniciación en baloncesto. Huelva: Excma Diputación Provincial de Huelva.
- Cárdenas D. y Pintor, D. (2001) La iniciación al Baloncesto en el medio escolar. En F. Ruiz, A. García y A. Casimiro. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Gymnos, Madrid.
- Castejón, F. J. (2000). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña.
- Castejón, F. J. y López, V. (2003). El tratamiento de la táctica en la enseñanza del baloncesto. En A. López, C. Jiménez y
- Comas, M. (1991) Baloncesto más que un juego. (Vol. 1,2,19) Madrid: Gymnos
- F.I.B.A. (2000) Basketball for joung players. Madrid: Dykinson.
- Giménez, F. J. y Sáenz-López, P. (2002). El baloncesto en la escuela: ¿De la base a la élite? En S.J. Ibáñez y M. Macías (Eds.), Novos horizontes para o treino do basketebol. Cruz Quebrada: Faculdade de Motricidade Humana.
- Giménez, F. J. y Sáenz-López, P. (2003). Influencia del entrenador en la formación de jugadores. En C. Jiménez, C. López y A. López (Eds.), II Curso de Didáctica del Baloncesto en las Etapas de Iniciación (Formato cd) (pp. 190-210). Madrid: Fundación Real Madrid.
- Goméz, M.A. y Lorenzo, A. (2006). Análisis de los procesos perceptivos y de toma de decisión en jugadores cadetes de baloncesto. Lecturas EF y Deportes. www.wfdeportes.com. (03/04/2009).
- Goldstein, S. (2003): La biblia del baloncesto. Barcelona: Paidotribo.
- Hernández, J. (2001). Ejercicios de 1contra 1. Valencia: Promolibro.
- Hernández, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Inde.
- Hernández, J. (1998). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Inde.
- Ibáñez, S. J. (2002). La enseñanza y el entrenamiento de los medios grupales de ataque a través de la ocupación de espacios libres. En A. López, C. Jiménez y R. Aguado (Eds.), Curso de didáctica del baloncesto en las etapas De iniciación (pp. 69-88). Madrid: Formato CD.
- Ibáñez, S. J. (2003). Entrenamiento de las conductas táctico-técnicas: Desde situaciones individuales a colectivas. En C. Jiménez, C. López y A. López (2004). (Eds.), II Curso de Didáctica del Baloncesto en las Etapas de Iniciación (Formato cd). Madrid: Fundación Real Madrid.
- Jordane, F. y Martin, J. (1999). Baloncesto. Bases para el alto rendimiento. Barcelona: Hispano Europea.
- Junoy, J. y De Udaeta, S. (1992). Fintas: la astucia en el juego. Clinic(16), 16-17.
- Lambert, A. (1999): Recibir, pivotar, fintar (III). www.zonabasket.com/documento (Consulta realizada 02/04/2005).
- Messina, E. (1997). El uso de los bloqueos. Clinic (37), 35-39.
- Mondoni, M. (1999). La capacidad del juego en el minibasket. Clinic(46), 10-11.
- Mondoni, M. (2001). ¿Por qué en el minibasket es mejor la defensa individual? Clinic(52), 8-11.
- Niedlich, D. (1996). Baloncesto. Esquemas y ejercicios tácticos. Barcelona: Hispano Europea.
- Oliveira, J. y Graça, A. (1997). La enseñanza del baloncesto. En A. Graça y J. Oliveira (Eds.), La enseñanza de los juegos deportivos (pp. 61-95). Barcelona: Paidotribo.
- Olivera, J. (1992). 1250 ejercicios y juegos en baloncesto (Vol. 1). Barcelona: Paidotribo.
- Olivera, J. (1992). Análisis funcional del baloncesto como deporte de equipo. Apunts, 27, 34-47.
- Olivera, J. y. Ticó, J. (1993). Génesis y etapas evolutivas del baloncesto como deporte contemporáneo. Tablas cronológicas (1891-1992). Apunts (34), 6-42
- Olivera, J. (2001). De los juegos colectivos a los deportes de equipo. Apunts. Educación Física y Deportes, 64, 3-4.
- Peterson, D. (1991). Mi credo baloncestístico. Madrid: F.B.M.
- Peyró, R. y Sampedro, J. (1979). Pedagogía del Baloncesto. Valladolid: Miñón.
- Peyró, R. (1991). Manual para escuelas de baloncesto. Madrid: Gymnos.
- Peyró, R. (2003). La defensa en las etapas de iniciación. En II Curso de Didáctica del Baloncesto en las etapas de Iniciación (formato cd) (pp. 81-96). Madrid: Fundación Real Madrid. Reglas oficiales del Baloncesto.(2004) Madrid: F.E.B.
- Sáenz, P. y Ibáñez , S. J. (1994). El tiro: clasificación, evaluación y su entrenamiento en cada categoría. Clinic(27), 29-34.
- Ticó, J. (1994). Conceptualización de los bloqueos. Clinic (24), 8-12.
- Ticó, J. (2000). 1.013 ejercicios y juegos polideportivos. Barcelona: Paidotribo.
- Ticó, J. (2002). Tareas deportivas en los deportes colectivos: Una aplicación al baloncesto. En S.J. Ibáñez y M. Macías (Eds.), Novos horizontes para o treino do basketebol. Cruz Quebrada: Faculdade de Motricidade Humana.
- Torres, A. Y Arjonilla, N. (2000) Fundamentos colectivos. En F.E.B. (ed.) Apuntes del curso de Entrenador de 2º nivel. Madrid: F.E.B.
- Tous, J. (1999). Reglamento de baloncesto comentado. Barcelona: Paidotribo.
- Vary, P. (1995). 1000 ejercicios y juegos de baloncesto. Barcelona: Hispano Europea.