Architectural Design UD Soriano 2013-14 II-From Planimetric to Holographic (Español, English)
Programa de la asignatura / Course schedule
El curso establece una primera parte de elaboración de una superedificio, una emulación sobre el rascacielos Prestes Maia de Sao Paulo siguiendo el protocolo propuesto.
La primera parte del curso se centra en la elaboración individualizada de una cartografía emulada del rascacielos a partir de los 35 programas contenidos en el libro enunciado de la asignatura. Para ello se definen diferentes campos de trabajo en función del nivel que curse el alumno. En el caso de los alumnos de P7 elaborarán una serie de 30 documentos planimétricos: 10 plantas, 10 secciones y 10 maquetas sobre posibles programas intensivos o privados a partir de la elección de 10 programas del total de los 35. En el caso de los alumnos de P8, su campo de trabajo es similar al de los alumnos de P7, con la diferencia de que trabajarán sobre posibles programas extensivos o públicos. Por último, los alumnos de P9, tomando como base los planos normativos de zonificación, que también son facilitados en el libro enunciado de la asignatur, elaborarán 10 bypasses o conectores (estructura, circulaciones...). Los alumnos dispondrán de tres semanas, una por cada tipo de documento para finalizar este ejercicio. Se pretende así que el alumno produzca y elabore su reflexión sobre lo producido.
Una vez realizada la primera parte del ejercicio, la conexión entre ésta y la segunda parte viene dada por la acción de la aglutinación. Uno de los alumnos de P9 elabora un contenedor que simula el volumen capaz del rascacielos. La acción consiste en la inserción en dicho contenedor de todos los modelos producidos por los alumnos, con el objeto de obtener la cartografía emulada de las plantas y secciones de la torre a partir de la serie de documentos planimétricos.
Con el siguiente paso se inicia la segunda parte del curso y la colaboración con los alumnos extranjeros. Los términos de dicha colaboración quedarán recogidos en un contrato, redactado y firmado entre los dos alumnos y que será de obligado cumplimiento por parte de los mismos. Una vez estipuladas las condiciones y metodologías de trabajo, se inicia el proceso de negociación.
Sobre la emulación de la cartografía de la torre, se produce un reparto de zonas, asignando una a cada equipo. Los alumnos, se pondrán de acuerdo sobre límites y cualquier otra cuestión proyectiva utilizando como formato el de “speed dating” o citas rápidas.
Establecidos los límites, las condiciones, la base cartográfica y asignado por el profesorado uno de los 35 programas sobre los que trabajar, los alumnos comienzan a definir sus proyectos. El primer paso consiste en la concretización del programa prosaico del libro y la elaboración de una imagen de proyecto. Los documentos finales que el alumno debe entregar son: una planta en formato DIN-A0, una sección en formato DIN-A0, una maqueta en formato DIN-A1 y un libro o “booklet” en formato DIN-A6 que recoge toda la información del proceso proyectivo.
ENGLISH VERSION
The course establishes the elaboration of an urban superstructure as a first step, an emulation above Prestes Maia Tower in Sao Paulo, following proposed protocol.
The first part of the course consists of the elaboration of an individualized emulated map of the tower using 35 programs contained in the statement book. P7 level students will design 30 planimetric documents: 10 floorplans, 10 sections and 10 models for intensive/private programs attending to 10 selected programs of the book. P8 level students have a similar field of work but working on extensive/public programs. Finally, P9 students, taking normative floorplans also contained in the book, will develop 10 bypasses or connectors (structure, systems…). The three levels of participants have three weeks to develop this step of the design process. This encourages the student to produce and then consider it.
Connection between the first and the second part of the course is the agglutination performance. One of P9 participants builds up a container with the shape of the tower. Then, the performance consists in introducing all models produced by students, in order to produce an emulated collective map of it, both floorplans and sections.
The next step means the beggining of the second part of the process. Collaboration among students from different universities is ruled by a contract: written and signed by each member of the team. It contains stipulations regarding methodology to be used and main conditions.
After that, using the emulated map of the tower, there is a zone distribution: one team each. Students agree limits and design conditions using a “speed dating” format.
Once limits, conditions and program are clear, participants start to work on their final design. The first step consists of giving a precise meaning to the prosaic program contained in the book, focusing then on the final deadline: A-0 size floorplan and section, A-1 model and A-6 booklet.