Architectural Design UD Soriano 2013-14 I-Favelas (Español, English)
Contrato / Contract
En un contexto de trabajo en el que los proyectos son desarrollados en lugares lejanos, formando equipo con desconocidos de distintas nacionalidades, de distinta mentalidad, distinto punto de vista, distintos hábitos de trabajo, distinto horario, distinto idioma, distintas herramientas, distintas condiciones, distinta implicación... se abre el proceso de negociación. Cada parte pone sus cartas sobre la mesa: sus preferencias, prioridades, mínimos exigibles, requisitos irrenunciables, límites a su flexibilidad...
Una vez visualizados, por los estudiantes de la ETSAM, los vídeos de presentación de cada estudiante griego, se establecieron los primeros contactos internacionales entre estudiantes que concluyeron con la formación de grupos en base a las afinidades generadas por ese primer trabajo y las conversaciones que se derivaron de él. Esa relación de trabajo incipiente debe ser formalizada desde el primer momento a través de un contrato.
En un documento los estudiantes consensuan, escriben y legalizan (con las firmas correspondientes) cuál va a ser el plan de trabajo conjunto: cuáles van a ser los parámetros de relación, la organización y reparto del trabajo, la frecuencia y canales de contacto, los documentos que cada uno va a mostrar o hacer, la relación y atención a cada uno de los profesores, la intensidad, los límites, el software, los dispositivos...
El contrato establece el compromiso de cada uno de los estudiantes con el grupo, y sus límites. Se trata de la hoja de ruta que va a definir, en suma, los procedimientos que se van a seguir para llegar a los resultados arquitectónicos deseados para cada miembro del equipo. Para formar ese equipo. Se trata de un documento que debe ser cerrado antes de continuar con cualquier trabajo y que permita sacar ventaja de la colaboración, optimizar recursos, comprometerse con el proyecto. El contrato es, en definitiva, otra herramienta de proyecto. Constituye otro de sus documentos.
In a working context in which designs are developed in far away locations, making team with unknown people, with a wide range of nationalities, with different points of view, with different working methods, with different schedules, with different tools, with different language the negotiation process is opened. Each side shows its preferences, its priorities and its flexibility limits.
Greek students introduce themselves recording a video leading to the first contacts. These finished with teams formation according to affinities due to the previously done work and derived talks. That incipient working relation is to be registered through a contract.
The contract establishes the working plan, agreed by both parts. It includes relation parameters such as organization, work deal, contact lines, documents each is to show or develop, intensity, limits, software to be used, devices…The contract finally establishes commitment of each participant with the groups and its limits. It is nothing but the waybill which is to define procedures to achive architecture results wished by team members. This contact is to be closed before starting any work, and will led to optimize resources and compromise with the project. It is another design tool, one more document for the deadline.
Contrato / Contract (Elena Juarros)