Aerodinámica Civil y Energía Eólica, 2007
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
Revisión: Marzo de 2007.
Horas de clase de teoría y de laboratorio: 30 horas
Tiempo total previsto de aprendizaje: 60 horas
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Mecánica de fluidos y aerodinámica básica.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La finalidad de este curso es establecer las bases que permitan comprender las acciones del viento atmosférico sobre los distintos tipos de edificaciones y estructuras que se pueden encontrar sobre la superficie terrestre, a fin de facilitar su correcto diseño, y evitar en lo posible los desperfectos, por no hablar de fallos totales, que el viento ocasiona a veces en tales cuerpos.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Véase el párrafo anterior.
MATERIAL DOCENTE
Texto de referencia y casos de estudio.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
Trabajo fin de curso.
Documentación básica del curso (PDF)
Programa
TEMARIO
- Capa límite y desprendimiento de la
corriente
- El viento atmosférico: capa límite terrestre,
caracterización del viento atmosférico
- Cargas estáticas sobre edificaciones: formas
básicas, influencia de los parámetros de forma, interferencias
- Fenómenos dinámicos en estructuras: calle de
torbellinos de Karmán, galope, divergencia a torsión, flameo,
bataneo, formas de reducir la vibración inducida por el
viento
- Ensayos en túnel: semejanza dinámica,
instrumentación, ensayos estáticos y dinámicos
- Aprovechamiento energético de la energía del
viento: aerogeneradores
CASOS DE ESTUDIO
- Cargas en cubiertas debidas a torbellinos
cónicos
- Galope de cuerpos de sección triangular
- Análisis térmico y fluidodinámico de fachadas
de doble piel
- Anemometría sónica
- Capa límite y desprendimiento de la
corriente
Bibliografía
Artículos en revistas:
-
Cuerva, A. & Sanz-Andrés, A., 2000, On the sonic anemometer measurement theory, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 88, pp. 25-55.
-
Sanz, A., Perales, J.M., Meseguer, J., Laverón, A. & Bezdenejnykh, N.A., 2000, Las instalaciones de aerodinámica experimental de la E.T.S.I. Aeronáuticos. Parte I: 1960-1993, Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, No. 358 (1/2000), pp. 27-35.
-
Sanz, A., Perales, J.M., Meseguer, J., Laverón, A. & Bezdenejnykh, N.A., 2000, Las instalaciones de aerodinámica experimental de la E.T.S.I. Aeronáuticos. Parte II: 1994-, Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, No. 360 (3/2000), pp. 2-8.
-
Meseguer, J. & Pindado, S., 2002, Túneles aerodinámicos para medida de las cargas del viento, Mundo Científico, No. 235, pp.70-75.
-
Meseguer, J., Fairbanks, B., Montero, E. & Pindado, S., 2002, La nueva torre de control del aeropuerto de Tenerife-Norte, Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, No. 2/2002 (2002), pp. 13-20.
-
Meseguer, J., Sanz, A., Perales J.M. & Pindado, S., 2002, Túneles aerodinámicos para aplicaciones de ingeniería civil, Revista de Obras Públicas, Marzo 2002, No. 3419, pp. 35-43.
-
Sanz-Andrés, A. & Santiago-Prowald, J., 2002, Train-induced pressure on pedestrians, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 90, pp. 1007-1015.
-
Sanz-Andrés, A. & Guerra Sierra, A., 2002, El uso de barreras cortavientos como reductores de polvo en puertos, Puertos, Nº. 99, pp. 47-55.
-
Cuerva, A., Sanz-Andrés, A. & Navarro, J., 2003, On multiple-path sonic anemometer measurement theory, Experiments in Fluids, Vol. 34, pp. 345-357.
-
Sanz-Andrés, A. Santiago-Prowald, J., Baker, C. & Quinn, A., 2003, Vehicle-induced loads on traffic sign panels, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 91, pp. 925-942.
-
Pindado, S. & Meseguer, J., 2003, Wind tunnel study on the influence of different parapets on the roof pressure distribution of low-rise buildings, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 91, pp. 1133-1139.
-
Cuerva, A., Sanz-Andrés A., 2003, Sonic anemometry of planetary atmospheres, Journal of Geophysical Research, Vol. 108, pp. 10-1 - 10-7.
-
Sanz-Andrés, A., Tevar, G., & Rivas, F.- J. 2003, The forced oscillations of submerged bodies, Journal of Fluid Engineering, Vol. 125, pp 710-715.
-
Tevar-Sanz, G.; Sanz-Andres, A.; Fernández Cañadas, M. & Grande Ortiz, M.A., 2003, Wind effects on POPULUS SP, University of Karlsruhe, Germany, International Conference on “Wind Effects on Trees”, Karlsruhe (Alemania) 16-18 Septiembre.
-
Sanz-Andrés, A., Laverón, A., Cuerva A. & Baker, C., 2004, Vehicle-induced force on pedestrians, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 92, pp. 185-198.
-
Sanz-Andrés, A., Laverón, A., Cuerva A. & Quinn, A., 2004, Vehicle-induced loads on pedestrian barriers, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 92, pp. 413-426.
-
Pindado, S., Meseguer, J., Martínez, A. & Franchini, S., 2004, Wind tunnel analysis on the influence of cantilever parapets on the wind loads of curved roofs, in Advances in Fluid Mechanics V, V.A. Mendes, M. Rahman & C.A. Brebbia Eds., WIT Press, Wessex, pp. 405-413.
-
Meseguer, J. Montero, E. & Fairbanks, B., 2004, Control activo de las cargas de viento en las edificaciones, Cercha, núm. 75, pp. 74-83.
-
Sanz-Andrés A, Cuerva, A., & O. Lopez, 2004, Singularities and undefinitions in the calibration functions of sonic anemometers, Journal of Atmospheric Ocean Technology, Vol. 21.
-
Meseguer, J., Franchini, S., Pérez-Grande, I. & Sanz, J.L., 2005, On the aerodynamics of leading-edge high-lift devices of avian wings, Proc. Inst. Mech. Eng. Part G - Journal of Aerospace Engineering, Vol. 219, pp. 63-68.
-
Alonso, G., J. Meseguer J. & Pérez-Grande, I., 2005, Galloping instabilities of two-dimensional triangular cross-section bodies, Experiments in Fluids, Vol. 38, pp. 789-795.
-
Pérez-Grande, I., Meseguer, J. & Alonso G., 2005, Influence of glass properties on the performance of double-glazed facades, Applied Thermal Engineering, Vol. 25, pp. 3163-3175.
-
Pindado, S., Meseguer, J. & Franchini, S., 2005, The influence of the section shape of box-girder decks on the steady aerodynamic yawing moment of double cantilever bridges under construction, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 93, pp. 547-555.
-
Franchini, S., Pindado, S., Meseguer, J. & Sanz-Andrés, A., 2005, A parametric, experimental analysis of conical vortices on curved roofs of low-rise buildings, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 93, pp. 639-650.
-
Alonso, G., Meseguer, J. & Pérez-Grande, I., Galloping stability of triangular cross-sectional bodies: a systematic approach, en Proceedings (on CD) of the 4th European & African Conference on Wind Engineering (EACWE-4), 11-15 July 2005, Prague (2005).
-
Cuerva, A. & Sanz-Andrés, A., 2005, The extended Betz–Lanchester limit, Renewable Energy 30. 783–794.
-
Cuerva, A., Sanz-Andrés, A. & Franchini, S., 2005, The role of ultrasonic anemometry in wind engineering, Proceedings (on CD) of the 4th European & African Conference on Wind Engineering (EACWE-4), 11-15 July (2005), Prague.
-
Delpech, P., Baker, C.J., Blackmore, P.A., Koss, H., Sanz-Andrés, A., Stathopoulos, T. & Willemsen, E., 2005, Pedestrian wind comfort assessment criteria: A comparative study, Proceedings (on CD) of the 4th European & African Conference on Wind Engineering (EACWE-4), 11-15 July (2005), Prague.
-
Nadal-Mora, V., Sanz-Andrés, A. & Cuerva, A., 2005, Experimental investigation of an autorotating-wing aerodynamic decelerator system, 18th AIAA Aerodynamic Decelerator Systems Technology Conference, Munich.
-
Santiago, J.L., Sanz-Andrés, A. & Martín, F., 2005, Experimental and numerical study of a type of windbreaks to reduce dust emissions in harbours, 1st international conference on Harbours and air quality, Génova.
-
Alonso, G. &, J. Meseguer J., 2006, A parametric study of the galloping instability of two-dimensional triangular cross-section bodies, Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Vol. 94, pp. 241-253.
Libros:
Aerodinámica civil. Cargas de viento en las edificaciones
José Meseguer, Angel Sanz, José Manuel Perales y Santiago Pindado,
McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2001,
ISBN: 84-481-3332-3, 270 páginasEn este volumen se analiza el problema de la interacción del viento con las edificaciones y con las estructuras de la ingeniería no aeronáutica en general. El texto está dividido en siete capítulos, de los cuales los primeros tienen un carácter básico, en los que se repasan conceptos fundamentales de la aerodinámica. Así, en el primer capítulo se revisan los conceptos de capa límite, transición, desprendimiento de la capa límite ..., y en los siguientes, segundo y tercero, se analizan las particularidades más relevantes del viento atmosférico, y se detallan los elementos que permiten caracterizar un fenómeno turbulento como es el viento atmosférico.
El capítulo cuarto está dedicado a las cargas estáticas sobre edificaciones y estructuras, centrando la atención en las ideas físicas que justifican las cargas de presión sobre las edificaciones, mientras que los efectos dinámicos del viento sobre las estructuras flexibles se abordan en el capítulo quinto.
El capítulo sexto está enfocado al problema de la interacción de los edificios con sus ocupantes (una edificación demasiado flexible puede resultar incómoda para sus usuarios). También se ha dedicado un capítulo, el séptimo, a los ensayos con modelos a escala en túneles aerodinámicos, y se han incluido, también, dos anexos, uno dedicado a las técnicas de simulación numérica, y otro a los detalles matemáticos que fundamentan el modelo logarítmico de capa límite atmosférica.
Aerodinámica básica
José Meseguer Ruiz, Angel Sanz Andrés,
E.T.S.I. Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2005,
ISBN: 84-921113-8-0, 358 páginasLa finalidad de este texto es presentar aquellos fundamentos de la aerodinámica que articulados en modelos matemáticos sencillos o de complejidad limitada, permiten determinar o al menos estimar las cargas que un fluido (el aire) ejerce sobre cuerpos cuya geometría no sea muy complicada (perfiles de ala y alas), que se desplazan a través del aire en calma a velocidades bajas o moderadas. El texto está pensado para cubrir los contenidos de un curso de aerodinámica básica encuadrado en las enseñanzas de ingeniería aeronáutica, y se presenta dividido en nueve capítulos y tres anexos:
1. Ecuaciones generales
2. Movimiento potencial bidimensional de líquidos ideales
3. Transformación conforme
4. Teoría potencial linealizada de perfiles en régimen incompresible
5. Corriente tridimensional de líquidos ideales
6. Teoría potencial linealizada de perfiles y alas en régimen compresible
7. Alas de gran alargamiento
8. Entrada en pérdida de perfiles
9. Resistencia aerodinámica
Anexo A: Capa límite laminar e incompresible
Anexo B: Transición en la capa límite
Anexo C: Ensayos en túnel aerodinámico
Bibliografía-
Ejercicios, Proyectos y casos
Casos de estudio: ejemplos prácticos
- EP-F-001. Anexo B: Cargas en cubiertas debidas a
torbellinos cónicos (PDF)
En este anexo se analiza la eficacia de parapetos verticales porosos y parapetos en voladizo para reducir la carga aerodinámica que el viento produce en la cubierta de edificios de baja altura. Para ello se estudian los parámetros dependientes de los parapetos que afectan a la carga aerodinámica (porosidad, altura, longitud de los voladizos). - EP-F-002. Anexo C: Galope de cuerpos de sección
triangular (PDF)
Se presenta el estudio de la inestabilidad a galope de cuerpos prismáticos de sección triangular, analizando la influencia de los distintos parámetros que intervienen en la aparición del fenómeno: geometría de la sección transversal del cuerpo (triángulos isósceles), ángulo de ataque de la corriente incidente y velocidad, y propiedades mecánicas de la estructura. - EP-F-003. Anexo D: Análisis térmico y
fluidodinámico de fachadas de doble piel (PDF)
Se analiza el problema termofluidodinámico que aparece en este tipo de fachadas, para determinar, entre otras propiedades, el flujo neto de calor que llega al interior del edificio a través de la fachada (cargas térmicas), la temperatura de cada una de las superficies acristaladas y el campo fluido que se origina entre las dos pieles de la fachada. - EP-F-004. Anexo E: Anemometría sónica (PDF)
Se establecen los pasos que deberían darse con objeto de permitir un uso sistemático de anemómetros sónicos en aplicaciones de energía eólica. Se presenta su importancia en las últimas actividades experimentales en energía eólica, como herramientas que permiten caracterizar propiedades del flujo atmosférico que tiene una influencia fundamental en el estado de cargas estructurales y en la producción energética de los aerogeneradores.
Ultimos trabajos en túnel aerodinámico (túnel de viento A9)
-
Cargas de viento sobre un modelo de cubierta de sección lenticular de la terminal ferroviaria del aeropuerto de Málaga, para GOP, 2007.
-
Medida de las cargas de viento sobre las fachadas de un modelo del edificio “Vela” de Barcelona, para UTE VELA BCN, 2007.
-
Cargas de viento sobre elementos seleccionados de de las fachadas del conjunto de torres adyacentes “Portafiral” de Barcelona, para nb35, 2007.
-
Medida de las cargas aerodinámicas globales sobre elementos de un modelo de tren TALGO, para TALGO, 2006.
-
Cargas de viento sobre las cubiertas móviles de un modelo modificado del complejo deportivo multifuncional del Parque Lineal del Manzanares “Caja Mágica II”, para FCC, 2006.
-
Cargas de viento sobre un modelo de cubierta de la estación de ferrocarril del aeropuerto de Málaga, para G.O.P., 2006.
-
Cargas de viento sobre un modelo del edificio terminal del aeropuerto de Fuerteventura, para Ferrovial, 2006.
-
Cargas aerodinámicas sobre elementos de los viaductos de Covas y Martixe, Para Estructuras y Montajes, S.A., 2006.
-
Medida de las características aeroelásticas de un modelo bidimensional de puente sobre la Bahía de Cádiz, para C.F.C., S.L., 2006.
-
Ensayos en túnel aerodinámico de un modelo de radomo , para Isdefe, 2006.
-
Cargas de viento sobre el edificio Santa Cruz, de Tenerife, para Intemac, 2006.
-
Cargas de viento sobre elementos de fachada del edificio Woermann, para Ferrovial, 2006.
-
Acción del viento sobre un modelo del Pabellón de España de la Exposición de Zaragoza, para CENER, 2006.
-
Ensayo en túnel de un modelo del Hotel Cruiser de Torremolinos, para ARUP, 2006.
-
Cargas de viento sobre la cubierta móvil del Centro Acuático Madrid, para FHECOR Ingenieros Consultores, S.A., 2006.
-
Colectores solares parabólicos, para SENER, 2006.
-
Cargas de viento sobre un modelo del edificio terminal del Aeropuerto de Tenerife Norte, para INECO, 2006.
-
Efecto de estelas de chimeneas y edificios en un aerogenerador, 2006.
-
Ensayos dinámicos de un modelo de un puente de arco, para OHL, S.A., 2006.
-
Cargas de viento sobre elementos seleccionados de un modelo del Conjunto de Edificaciones Buenavista, para FIAGA, 2006.
-
Características aerodinámicas de un modelo de pala de generador de geometría variable, para Esdras Automática, 2006.
-
Cargas de viento sobre el viaducto del río Ulla, para Torroja Ingeniería S.L., 2005.
-
Cargas de viento sobre un modelo del nuevo estadio del R.C.D. Español de Barcelona, para FCC, 2005.
-
Cargas aerodinámicas sobre un modelo de radar, para INDRA, S.A. (2005).
-
Cargas aerodinámicas sobre un modelo de edificio de Telefónica. para ESTRUMAHER (2005).
-
Cargas de viento sobre modelos de los componentes del viaducto de Esqueiro, para Torroja Ingeniería S.L. (2005).
-
Medida de las cargas aerodinámicas sobre un modelo de radar inclinado respecto de la vertical, para INDRA, S.A. (2005).
-
Wind tunnel measurements of the wind around a mock-up of Grand Manan Coast, 2005.
-
Cargas de viento sobre un modelo del Complejo Deportivo Multifuncional del Parque Lineal del Manzanares “Caja Mágica”, para FCC (2005).
-
Cargas de viento sobre elementos seleccionados de un modelo del Edificio Administrativo de Usos Múltiples del Gobierno de Cantabria, para Estudio Rafael Moneo / GESAICAN (2005).
-
Cargas de viento sobre modelos de fanales de torres de control, para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2004).
-
Ensayos aerodinámicos de un modelo de tren Talgo, para Talgo (2004).
-
Cargas de viento sobre la Torre de Control del Aeropuerto de Ciudad Real, para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2004).
-
Distribuciones de presión sobre el nuevo diseño de las cubiertas del edificio Hotel de las Libertades , para Ferrovial Agromán, S.A. (2004).
-
Análisis de torbellinos cónicos en cubiertas no planas , IDR/UPM (2004).
-
Cargas aerodinámicas sobre un ala de ave equipada con un dispositivo hipersustentador de borde de ataque, IDR/UPM (2004).
-
Distribuciones de presión sobre las cubiertas del edificio Hotel de las Libertades , para Ferrovial Agromán, S.A. (2004).
-
Cargas del viento sobre un modelo del edificio Torre Mutua, para OTEP Internacional / Mutua Madrileña Automovilista (2003).
-
Medida de la velocidad de arrastre de gránulos de arcilla expandida (Arlita) , para OPTIROC (2003).
-
Polar de un perfil de sección elíptica , para E.T.S.I. Industriales de la Universidad Politécnica de Cataluña (Campus de Tarrasa) (2003).
-
Cargas de viento sobre la Torre de Control y Centro de Control del Área Terminal de Galicia (Aeropuerto de Santiago), para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2003).
-
Cargas de viento sobre las Torres de Plataforma del Aeropuerto de Barajas , para INECO (2003).
-
Aerodinámica de velas para barcos de vela ligera de alta competición, para Real Federación Española de Vela (2003)
-
Cargas aerodinámicas sobre heliostatos fotovoltaicos, SOLUCAR (2003)
-
Cargas aerodinámicas sobre vagones de ferrocarril en puentes , IDR/UPM (2003)
-
Análisis del viento en el entorno de un parque eólico , D.B.A., E.B. Doñana (2003)
-
Dispositivos para disminuir las cargas de succión en cubiertas planas y no planas , IDR/UPM (2003)
-
Estudio aerodinámico del edificio USOC de IDR/UPM , IDR/UPM (2003)
-
Cargas de viento sobre la cubierta del edificio Palacio del Agua de Orihuela (Alicante), CAUCE S.A. (2003).
-
Cargas del viento sobre un modelo de la nueva torre de control del aeropuerto de Barcelona, GOP, Oficina de Proyectos, S.A, (2002).
-
Medida de presiones sobre una agrupación de paneles solares , BP Solar (2002).
-
Cargas de viento sobre la nueva cubierta del estadio Santiago Bernabeu , OTEP Internacional (2002).
-
Medida de las distribuciones de presión sobre los módulos de paneles solares de una pérgola fotovoltaica , ESTEYCO (2002).
-
Análisis del viento en las zonas peatonales de la ampliación del Museo Reina Sofía, Alberto Médem y b720 ARQUITECTURA, S.L. U.T.E. (2002).
-
Estudio parámetrico de las cargas de viento en paneles solares de diversa inclinación , BP Solar (2002)
-
Cargas aerodinámicas sobre árboles , UPM (2002).
-
Cargas producidas por el viento sobre un modelo del edificio Torre Espacio (Madrid) , para Torre Espacio Castellana S.A. (2002).
-
Cargas aerodinámicas sobre un modelo del edificio Torre del Gas, de Barcelona , para Prominmo.(2002).
-
Estudio de barreras cortavientos para protección de materiales en puertos y ensayos en túnel aerodinámico de medida de las características de barreras cortavientos, para Puertos del Estado (2001-2002).
-
Cargas de viento sobre la torre de control del Aeropuerto de Tenerife / Norte , para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2001-2002)
-
Cargas de viento sobre la torre de control del Aeropuerto de Logroño / La Rioja , para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2001).
-
Cargas del viento en paneles solares , para BP Solar (2001).
-
Cargas de viento sobre formas básicas de torres de control de aeropuertos, para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2001).
-
Cargas de vientos sobre cubiertas de edificaciones producidas por torbellinos cónicos, 2001.
-
Cargas aerodinámicas sobre puentes en construcción, 2001.
-
Medida de las cargas del viento sobre un modelo de cubierta de geometría variable para plaza de toros (sistema PARPADO ), para LANIK (2001)
-
Estudio de las presiones debidas al viento sobre los tejados de los edificios del campus de Leioa (Universidad del País Vasco, Bilbao), para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (2000)
-
Medida de las cargas globales del viento sobre un modelo de pérgola , para CESMA Ingenieros (2000)
-
Medida de las cargas del viento sobre un modelo de la cubierta del Velódromo de Dos Hermanas (Sevilla), para Escrig y Sánchez, Arquitectos (2000)
-
Ensayos en túnel aerodinámico para la medida de las distribuciones de presión sobre un modelo del edificio Tropicarium , para CESMA Ingenieros (2000)
-
Medida de las distribuciones de presión sobre un modelo de la cubierta de la Estación de Ferrocarril (A.V.E.) de Zaragoza , para CESMA Ingenieros / PONDIO Ingenieros (2000)
-
Medida de las distribuciones de presión sobre un modelo de la cubierta del Estadio Municipal de Chapín de Jerez de la Frontera , para CESMA Ingenieros (2000)
-
Medida de las distribuciones de presión sobre un modelo de cubierta de la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid , para ESTEYCO (2000)
-
Cargas aerodinámicas sobre la cubierta de un modelo de la nueva sede de ENDESA , para PONDIO Ingenieros (2000)
-
Medida de las distribuciones de presión sobre un modelo del Palacio de Ferias de Málaga , para ESTEYCO (2000)
-
Instrumentación de la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid ., para Comunidad de Madrid. (1999)
-
Barreras cortavientos para minas , para INTECSA (1999)
-
Aerodinámica interna de la plataforma de ensayo de motores del aeropuerto de Barajas, para FCC (1999)
-
Cargas del viento sobre un modelo del nuevo edificio terminal del aeropuerto de Barajas , para INECO (1999)
-
Caracterización del viento sobre un modelo del nuevo puerto de El Ferrol , para ETSIN/UPM (1999)
-
Cargas del viento sobre la cubierta de un modelo del estadio del Real Betis Balompié , para AG Asociados (1998)
-
Ensayos en túnel del modelo básico de automóvil S5 , para SENER, Ingeniería y Sistemas (1998)
-
Cargas del viento sobre un modelo bidimensional de cubierta para el Estadio de Atletismo de Sevilla , para AYESA (1998)
-
Cargas del viento sobre la nueva torre de control del aeropuerto de Málaga , para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (1998)
-
Estudio de las acciones del viento en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, para Comunidad de Madrid (1998)
-
Fenómenos dinámicos en puentes, para Dirección General de Infraestructuras del Transporte Ferroviario (1998)
-
Ensayos en túnel de colectores solares , para Abengoa S.A. (1997)
-
Ensayos en túnel de un modelo básico de automóvil utilitario , para SENER, Ingeniería y Sistemas (1997)
-
Ensayos en túnel del modelo básico de automóvil S4 , para SENER, Ingeniería y Sistemas (1997)
-
Cargas del viento sobre elementos señalizadores para líneas eléctricas, para Sevillana de Electricidad (1997)
-
Cargas del viento sobre la nueva torre de control del aeropuerto de Barajas , para GOP, Oficina de Proyectos, S.A. (1997)
-
Cargas del viento sobre la cubierta de un modelo de Estadio Olímpico para Sevilla , para AYESA (1997)
-
Análisis mediante ensayos con un modelo a escala del diseño de la ventilación de los túneles de la variante M-111, para PISTA BARAJAS, U.T.E. (1997)
- EP-F-001. Anexo B: Cargas en cubiertas debidas a
torbellinos cónicos (PDF)