Administración de Bases de Datos
Section
Instructions: Clicking on the section name will show / hide the section.
Descripción del curso
PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS
Es recomendable que el alumno tenga presentadas las asignaturas anteriores en orden cronológico, especialmente materias como Estructuras de Datos, Ingeniería del Software y Bases de Datos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura presenta los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender las funciones de la administración de datos y de la administración de bases de datos, así como los métodos y técnicas para asegurar una correcta administración de datos corporativos.
OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
Los intereses que se persiguen en esta asignatura son los siguientes:
• Dar a conocer el papel y las funciones de la Administración de Bases de Datos en el entorno de los Sistemas de Información en general y, más específicamente, en el corporativo.
• Analizar la importancia de los datos como recurso corporativo. Para ello se tendrán en cuenta cuestiones como la propiedad, la utilización de los datos y su valor estratégico, que inciden directamente sobre el aspecto de la Administración de Datos.
• Estudiar las herramientas que tiene a su alcance el Adminstrador de Bases de Datos para cumplir correctamente su función. Este punto incluye herramientas automatizadas, tales como catálogos, y otras, meramente funcionales como auditorías a Bases de Datos.
• Describir la Administración de Bases de Datos referida a cuestiones como confidencialidad, seguridad e integridad, profundizando en los mecanismos y técnicas existentes para abordar con éxito estos puntos, tales como control de usuarios, control de accesos concurrentes y transacciones.
• Dar a conocer técnicas que garanticen la integridad física y recuperación de las bases de datos.
• Explicar la forma de enfocar las transformaciones de esquemas y las técnicas que se pueden utilizar para reorganizar las bases de datos.
• Estudiar los principios de nivel físico y las técnicas que permiten optimizar y afinar las bases de datos.
MATERIAL DOCENTE
Se aporta el siguiente material docente:
• Copia de los temas que se presentan en el aula.
• Ejercicios propuestos y resueltos que permitan al alumno alcanzar un nivel de adquisición de conocimientos adecuado de los diferentes temas del programa.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS
• Requisitos:
– Los alumnos tendrán que entregar los trabajos prácticos y prácticas obligatorias y realizar un examen sobre los contenidos teóricos de la asignatura y de las prácticas.
– Para poder presentarse al examen escrito será imprescindible tener presentada previamente la parte práctica.
• Cálculo de la nota final:
– NotaFinal = (NotaExamenTeoría*0.5) + (NotaPrácticas*0.5)
Programa
Tema 1: Funciones y Objetivos de la Administración de Datos y de Bases de Datos
-
1.1. SBD y SGBD
-
1.2. Ciclo de vida de una base de datos
-
1.3. Estrategia de datos
-
1.4. Administración de datos
-
1.5. Administración de bases de datos
Tema 2: Desarrollo e Implantación de una Base de Datos
-
2.1. Proceso de diseño de bases de datos
-
2.2. Diseño conceptual
-
2.3. Diseño lógico
-
2.4. Estructura física de los SGBD
-
2.5. Diseño físico
-
2.6. Puesta en marcha de una base de datos
Tema 3: Seguridad e Integridad en Bases de Datos
-
3.1. Aspectos de Seguridad/Confidencialidad
-
3.2. Auditorías
-
3.3. Bases de Datos Estadísticas
Tema 4: Catálogos y Diccionarios de Datos
-
4.1. Directorio de Datos y Diccionario de Datos
-
4.2. Catálogos
Tema 5: Sistemas Transaccionales
-
5.1. Concepto de transacción
-
5.2. Control de concurrencia
-
5.3. Bloqueos
-
5.4. Gestión de concurrencia
-
5.5. Transacciones en SQL
Tema 6: Técnicas de Recuperación
-
6.1. Operaciones de lectura/escritura
-
6.2. Técnicas de Recuperación
-
6.3. Backups
-
6.4. Procedimientos de recuperación
-
Bibliografía
- B-B-001. ATZENI P. et al. ; Database Systems. McGraw-Hill. 1999
- B-B-002. CONOLLY T., BEGG C.; Sistemas de Bases de Datos (4ª Edición). Addison-Wesley 2005.
- B-B-003. CONOLLY T., BEGG C., HOLOWCZAK R.; Business Database Systems. Addison-Wesley 2008.
- B-B-004. DE MIGUEL A., PIATTINI M.; Fundamentos de Modelos de Bases de datos. Ed. RA-MA 1999.
- B-B-005. ELMASRI, R.A.; NAVATHE, S.B.; Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos (5ª Edición). Addison-Wesley 2007.
- B-B-006. HANSEN G.W. & HANSEN J.V.; Database Management and Design (2nd edition). Pretince Hall. 1999.
- B-B-007. HORROCKS B. & MOSS J.; Practical Data Administration. Pretince Hall. 1993.
- B-B-008. RAMAKRISHNAN R., GEHRKE J.; Database Management systems (2ª Edición). McGraw-Hill. 2000.
- B-B-009. SILBERSCHATZ A., KORTH H., SUDARSHAN S.; Fundamentos de Bases de Datos (5ª edición). Mc Graw-Hill. 2006.
Material de clase
- MC-F-001. Tema 1 (PDF).
Funciones y Objetivos de la Administración de Datos y de Bases de Datos. - MC-F-002. Tema 2 (PDF).
Desarrollo e Implantación de una Base de Datos. - MC-F-003. Tema
3 (PDF).
Seguridad e Integridad en Bases de Datos. - MC-F-004. Tema 4 (PDF).
Diccionarios de Datos y Catálogos. - MC-F-005. Tema
5 (PDF).
Sistemas Transaccionales. - MC-F-006. Tema
6 (PDF).
Técnicas de Recuperación.
- MC-F-001. Tema 1 (PDF).
Prácticas
Autores del material
Pedro P. Alarcón Cavero
Profesor Titular de Universidad
Responsable de Asignatura
Director del Departamento de Organización y Estructura de la Información
Juan Garbajosa Sopeña
Catedrático de Escuela Universitaria